Cerrar

Málaga lidera el crecimiento de la contratación temporal

En la provincia ya se han firmado 415.236 documentos de este carácter

paro en Málaga

El sector servicios es el protagonista de la recuperación con un 27% menos de paro desde mayo.

Málaga lidera el número de contratos temporales que se han firmado desde el inicio del año. En total, según Randstad, en la provincia se han rubricado 415.236, un 12,5% más que en el primer semestre de 2019. No obstante, hay que tener en cuenta que durante el periodo anterior se vivió lo más duro de la pandemia. Así, aunque en junio el dato se acerque a los números de antes de la irrupción de la crisis sanitaria, el cómputo general sigue siendo inferior.

Aunque Málaga lidere los valores absolutos, es la provincia de Huelva la que ha experimentado un mayor crecimiento: un 22,7% frente al 12,5%. Con todo, es la única provincia andaluza que supera la media de crecimiento nacional. Esta se sitúa en el 17%. La media andaluza, por su parte, está en el 13,7% con 1.992.233 contratos temporales que representan el 26% del total español.

La región española que ha experimentado un mayor aumento es Cantabria. Allí, el crecimiento de la contratación temporal se sitúa en el 39,4% al pasar de 72.584 a 101.175 contratos temporales. Por el contrario, Canarias es la única localización nacional en números negativos en su balance interanual. En concreto, el archipiélago deja de firmar un 3,2% de contratos temporales.

El salario malagueño, un 17% menos que la media nacional

Según el último estuvo de Comisiones Obreras en Málaga, casi la mitad de los asalariados en la provincia (47%) no llega a trabajar el año completo. Como consecuencia, el salario bruto anual se sitúa en la media de los 16.235 euros, un 17% menos que la media nacional. Esto, entendiendo la suma de las percepciones recibidas en los periodos trabajados, es decir, sin contar todo el año a jornada completa.

El mismo documento también expone diferentes brechas salariales. Una es la de género. Los hombres cobran de media un 9,4% menos. De igual forma, los menores de 30 años tienen un salario bruto anual de media de 9.006 euros, más de la mitad del salario medio provincial. Entre las principales causas están las menos horas trabajadas. Por sectores, la industria, con 20.118 euros) lidera la tabla de salarios en Málaga, mientras que la agricultura, de nuevo con bajo porcentaje de tiempo trabajado, la cierra con 6.196 euros.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top