La gastronomía, los congresos o la historia. Son los otros segmentos atractivos para el turismo en la provincia de Málaga. Sobre todo, para los visitantes residentes en España. “El mercado nacional va a ser muy importante a medida que se amplíen las vacunaciones”, vaticina la concejala de Turismo en Málaga, Rosa Sánchez. “Nos interesa el cliente que viene con una motivación cultural y lo complementa con la oferta gastronómica”, radiografía.
Los atractivos turísticos museísticos y patrimoniales de la provincia de Málaga esperan recuperar el 60% de los visitantes
La provincia complementa los 40 museos de la capital con otros espacios naturales e históricos como son Los Dólmenes de Antequera o el Caminito del Rey. Ambos, confían en recuperar en torno al 60% de sus mejores datos históricos. En el caso del enclave antequerano fue en 2018, cuando tuvo 213.000 visitas. Desde el inicio de 2021, acumulan 18.552 visitas. “Nosotros hemos perdido una línea importantísima, que son los colegios, institutos y universidades”, expresa el director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Bartolomé Ruiz.
La oferta de patrimonio histórico se complementa con diversos yacimientos. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha adelantado a esta publicación que pronto abrirán su Villa Romana, que se unirá a la de la Cueva de la Victoria. Algo más hacia el este, también se encuentran la afamada Cueva de Nerja, catalogada por su alcalde, José Alberto Armijo, como una “catedral subterránea”.
De vinos por Málaga
El imán de Ronda ha generado a su alrededor diferentes satélites en los que disfrutar de rutas vineras. Más allá de las bodegas rondeñas con su conocida Denominación de Origen Sierras de Málaga, Arriate, Ojén o Marbella también ofrecen un catálogo especializado.
Bien lo sabe la empresa de enoturismo rondeña ‘Milamores’, que organiza rutas turísticas por hasta 7 bodegas de la serranía. Antes, trabajaban diariamente con un 95% de visitantes anglosajones. “Ahora, el 90% son españoles y la mayoría de Málaga”, revela a esta revista una de las responsables del proyecto, Julia Gómez, quien lamenta que las visitas hayan descendido hasta un 60%.
En cualquier caso, la llegada de turistas ya se va notando en las calles rondeñas. “Es de enorme alegría poder volver a ver de nuevo vida en las calles y un trasiego de visitantes cada vez más similar al de antes de la pandemia”, comenta Maripaz Fernández, alcaldesa de Ronda.
Turismo MICE
El turismo MICE (Meeting, Incentive, Congress and Events) representa más de 100 millones de euros en la provincia. “El viajero de negocios gasta de media cuatro veces más que un viajero turista”, asegura la concejala de Turismo de Málaga, Rosa Sánchez. En Málaga, para 2021, según el Ayuntamiento, hay 112 congresos y eventos confirmados a los que asistirán 24.120 congresistas. “Son datos conservadores, las previsiones nos llevan a 180 congresos y 45.000 congresistas”, afirma Sánchez. Particularmente, estos eventos se concentran en los meses con poca actividad turística de sol y playa. Es a partir de agosto, cuando la actividad de congresos y eventos es frenética.
Golf, punta de lanza
España tiene en torno a 270.000 jugadores federados en golf, pero solo Andalucía recibe 650.000 jugadores de golf desde el extranjero. Principalmente, británico. Debido a las restricciones, la cifra de negocio de los campos de golf andaluces se ha reducido a la mitad. “Ha habido incremento en los campos del interior con jugadores nacionales, pero la gran mayoría se dedican en una parte muy importante al turismo”, cuenta el presidente de la Federación Andaluza de Golf, Pablo Mansilla.En este sentido, Mansilla subraya que incluso ha habido un incremento en los federados andaluces. En concreto, durante 2020 el incremento fue del 3%, mientras que en lo que llevamos de año se sitúa en el 1,5%. “Ten en cuenta que es la actividad más segura que probablemente se pueda practicar durante la pandemia”, argumenta al mismo tiempo que confirma que ningún campo de golf ha tenido que cerrar, aunque mantienen a parte de su plantilla en situación de ERTE.
¿Su aliado? La estacionalidad. “Estamos muy esperanzados con que se abra el turismo internacional definitivamente este otoño y, si eso es así, el golf actuará de punto de lanza para la recuperación del turismo andaluz”. Ahora, habrá que esperar si la planta hotelera sobrevive a los últimos coletazos de una crisis económica que la ha mantenido cerrada durante al menos 7 meses. “Si no aguantan, a ver qué hacemos…”, sentencia.