Cerrar

La escuela de programación de Telefónica abre inscripciones en Málaga

42 Málaga abrirá en las instalaciones de Tabacalera en otoño de 2021 con un espacio de 2.400 metros cuadrados

escuela de programación de Telefónica

42 ya tiene abierto en Madrid, Bizkaia y Barcelona

A partir del 8 de julio, todo aquel que quiera optar a entrar en 42 Málaga, el campus de programación más innovador de Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Málaga, situado en el complejo municipal de Tabacalera, ya puede registrarse gratuitamente en 42malaga.com. Este campus, en el que el Ayuntamiento participa a través del Área de Innovación y Digitalización Urbana, es gratuito, presencial y abierto 24/7; el modelo de 42 viene avalado por el éxito internacional en más de 30 campus y te abre las puertas al mercado laboral.

Para ser admitido en la academia de 42 Málaga no se necesitan conocimientos técnicos previos ni titulación de ningún tipo, solo tener más de 18 años, ganas de aprender, actitud y perseverancia y asumir la colaboración con otros como una máxima. Es un nuevo concepto en el que el estudiante aprende a aprender y elige libremente su camino.

Para registrarse gratuitamente en 42malaga.com solo hay que rellenar los datos básicos y, posteriormente, pasar dos pruebas on line: un ejercicio de memoria de 10 minutos de duración y un test de pensamiento lógico-matemático de 2 horas. Esta es la primera fase de las pruebas requeridas para entrar en el nuevo campus, que abrirá sus puertas en los próximos meses, en un espacio de 2.400m2 con capacidad para 600 estudiantes que contribuirá a formar a los profesionales digitales del presente.

Una vez superados los test online, los candidatos deben permanecer atentos a las convocatorias de las piscinas (registro hasta completar aforo). Esta prueba final, la más dura y exigente, valora las posibilidades reales de los aspirantes para conseguir su plaza definitiva en 42 Málaga. Para ello, en 26 días deberán realizar un total de 13 proyectos y estarán una media de 10-12horas diarias en la academia. Durante este período, los candidatos se enfrentarán a lo que será lo más parecido a su día a día en 42, a la filosofía con la que se trabaja en el campus: deberán encontrar la manera de adaptarse, de manejar los contratiempos y de resolver nuevos desafíos.

escuela de programación de Telefónica Málaga Vida Económica

La metodología y filosofía de 42, una apuesta segura
Los nuevos retos y oportunidades de la revolución digital obligan a los profesionales al life long learning, un continuo proceso de aprendizaje para ser competentes en el mercado laboral durante su trayectoria profesional. La metodología de 42, que aterriza ahora en Málaga y lleva implantada con éxito dos años en Madrid, prepara a la sociedad para esta nueva empleabilidad. Este modelo tiene como objetivo formar a futuros programadores y profesionales digitales cualificados para que puedan hacer frente a los nuevos retos laborales, perfiles digitales que, después de la pandemia, son más necesarios que nunca para reactivar la economía.

El modelo 42 asume el reto de ofrecer oportunidades laborales en tecnologías como la Ciberseguridad, el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Blockchain o el IoT, entre otras. Un método pionero y disruptivo, basado en el aprendizaje entre pares, la gamificación y el autoaprendizaje, que ha arrojado resultados tan exitosos como el 100% de empleabilidad en más de treinta países o una media de ocho ofertas de trabajo por estudiante durante el tiempo que permanecen en el programa.

El modelo 42 crece en España
Con 42 Málaga, Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Málaga dan un paso más y se anticipan al escenario profesional del futuro. Juntos quieren dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y preparar a la sociedad para las nuevas profesiones digitales, en un marco, Málaga, que es un referente de innovación y que tiene un firme compromiso por captar talento tecnológico y apostar por la formación digital para toda la sociedad.

42 Málaga sigue la estela del campus de Madrid, en marcha desde hace más de dos años y ya en pleno rendimiento; de Urduliz (Bizkaia), inaugurado este año y, Barcelona, que abrirá sus puertas también en octubre de 2021. De hecho, la expansión al territorio español viene avalada por el éxito de la academia de Madrid y de Urduliz, que ya ha apasionado a aquellos que quieren crecer profesionalmente en el ámbito digital. Se han inscrito más de 30.000 personas de edades comprendidas entre los 18 y los 61 años, datos que avalan que es un espacio abierto a todos.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top