Cerrar

El Plan Málaga Litoral: 65.000 metros cuadrados de espacio peatonal y zonas verdes en Málaga

El presupuesto, de 365 millones, incluye el soterramiento del Eje Litoral para ampliar el Parque en 18.000 m2

Plan Litoral Málaga Málaga Vida Económica

La planificación se ha diseñado en línea con la Agenda Urbana 2015, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha presentado el Plan Málaga Litoral, un conjunto de actuaciones que sumarán a la ciudad 65.000 m2 de espacio peatonal y zonas verdes, incluyendo el soterramiento del tráfico en el Paseo de los Curas para ampliar el Parque en 18.000 m2 y completar así la conexión peatonal con el Muelle Dos del Puerto.

El coordinador general de Infraestructuras y Proyectos del Ayuntamiento, Pablo Otaola, ha expuesto en conferencia de prensa los detalles técnicos del plan, que el miércoles será explicado a los grupos de la oposición para que lo conozcan directamente y puedan formular las preguntas que les suscite. El Ayuntamiento de Málaga encargó en 2018 dos informes: uno al ingeniero José P. Alba García y otro al arquitecto Salvador Moreno Peralta. Ambos plantearon importantes propuestas innovadoras que dieron origen al Plan Málaga Litoral, proyecto cuyo diseño global se ha presentado. 

Plan Litoral Málaga

El plan contempla las siguientes actuaciones:
-Intercambiador modal de la Explanada, junto a la estación de ferrocarril María Zambrano, que incluye la remodelación del espacio público situado sobre la estación soterrada. Su presupuesto es de 63 millones de euros (IVA no incluido).
-Intercambiador modal de La Marina, que implica el rediseño del actual aparcamiento y la remodelación del espacio público situado entre ambos. Su presupuesto es de 44 millones de euros (IVA no incluido).
-Eje Litoral soterrado, con una longitud de 2,3 kilómetros, desde el río Guadalmedina hasta pasada la calle Gutenberg, en el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso. Su presupuesto es de 162 millones de euros (IVA
no incluido).
-Urbanización de los nuevos espacios públicos y zonas verdes, que suman un total de 64.000 metros cuadrados. Su presupuesto es de 33 millones de euros (IVA no incluido).
-Aparcamiento de rotación en terrenos del Puerto, que incluye la remodelación del espacio público situado sobre el aparcamiento. Su presupuesto es de 22 millones de euros (IVA no incluido).
-Aparcamiento Ciudad de Melilla, destinado a residentes y rotación, para usos asociados al flujo generado por la playa y la hostelería, que incluye la creación de un nuevo espacio público sobre el aparcamiento. Su presupuesto es de 20 millones de euros (IVA no incluido).
-Desarrollo urbanístico de la parcela municipal de Los Tilos, donde actualmente se encuentra la estación de autobuses interurbanos, como centro de negocios (oficinas, hotel y comercios). Esta actuación supondrá ingresos para financiar el plan.

Presupuesto
El presupuesto de ejecución por contrata del Plan Málaga Litoral asciende a 365 millones de euros (IVA no incluido), que son el resultado de sumar las seis primeras actuaciones enumeradas. Para su financiación se prevén fuentes internas, a partir de la explotación de los elementos del proyecto susceptibles de generar ingresos (los intercambiadores, los aparcamientos y la venta de la parcela municipal de Los Tilos, donde actualmente se encuentra la estación de autobuses) y las posibles aportaciones de fondos europeos y procedentes de otras administraciones.

Plan Litoral Málaga

Nuevas necesidades para servir al área metropolitana 
En su explicación del plan, Otaola lo ha enmarcado en el proceso de transformación de Málaga, uno de cuyos efectos ha sido el notable incremento de sus relaciones con los municipios del área metropolitana y, por lo tanto, de la influencia de la capital en la metrópoli. En este contexto, se han generado nuevas necesidades a las que Málaga debe dar respuesta, de forma análoga a cómo están abordándolo otras ciudades, asumiendo los retos que permitirán dar mejor servicio a su entorno avanzando en el concepto de ciudad-región.

Entre las nuevas necesidades y sus respuestas, ambas previstas en este plan, destacan las siguientes:
-Dar carta de naturaleza al Área Central actual: aunque de hecho es más amplia que el centro histórico, aún no se percibe así. Por ejemplo, tanto la estación María Zambrano como El Corte Inglés están en el centro, pero no se visualiza. El objetivo es ofrecer más actividades a más personas, es decir, favorecer la descompresión del centro histórico.
-Ganar aún más espacio para el peatón, dotar de mayor calidad urbana al centro y aumentar la integración con el frente marítimo, continuando de este modo el trabajo realizado en los muelles 1 y 2 y en la Alameda
Principal.
-Mejorar el servicio de los autobuses metropolitanos como instrumento necesario para la cohesión territorial, mejorando su eficiencia y calidad.

Plan Litoral Málaga Málaga Vida Económica
-Reducir el impacto del tráfico rodado Este-Oeste en el centro, disminuyendo tanto la contaminación atmosférica como la acústica; a la vez, garantizar una circulación fluida para esta comunicación esencial en
el funcionamiento de la ciudad.
-Potenciar otras centralidades dentro de la nueva Área Central, en concreto la zona Perchel-Estación María Zambrano y la Malagueta, que aporten su propia personalidad al conjunto dentro del concepto de ciudad policéntrica. Otaola ha definido el Plan Málaga Litoral como sostenible e innovador, cuya filosofía podría ser extrapolada a otras ciudades, por lo que podría considerarse un proyecto piloto. Es un plan ambicioso y global que incluye urbanismo, transporte y medio ambiente. Su objetivo es dar servicio a toda la ciudad, a la provincia de Málaga y a la comunidad autónoma de Andalucía. Se trata de un proyecto de futuro que se hace aún más necesario dentro de las estrategias de recuperación tras la crisis sanitaria de la Covid-19 (de hecho, está contemplado en el Plan de Reactivación municipal).

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top