Cerrar

La recuperación de Málaga, pendiente del sector turístico

El último barómetro del Colegio de Economistas de Málaga espera un efecto rebote en la recuperación de la provincia

recuperación de Málaga

El visado de nuevas viviendas sigue experimentando una fuerte recesión.

La recuperación económica de Málaga está estrechamente ligada al devenir turístico que experimente este verano la provincia. Es una de las principales conclusiones que el Colegio de Economistas de Málaga ha sacado en su último informe. Este, relativo al primer cuatrimestre de este año, refleja que la capacidad de recuperación del sector “marcará el futuro de miles de pequeñas empresas que se encuentran endeudadas y al límite de su capacidad económica”.

En este sentido, el decano de la institución, Juan Carlos Robles, alerta de que los datos no aportan una gran esperanza debido a la aparición de nuevas cepas de coronavirus. De hecho, considera que el sector turístico está en riesgo de colapso “La situación actual no es alentadora, pero sí hay una alta variación como consecuencia de la vacunación”, explica Robles.

Desde la entidad consideran que se espera “cierto rebote” en el cuatrimestre estival. La predicción se basa en los datos positivos de consumo, exportaciones y construcción. En cualquier caso, el sector industrial y el de servicios aún se resienten de la crisis económica derivada de la epidemiológica. En datos, este año se prevé un crecimiento económico del 7,3%, la mitad de la caída durante el año anterior.

“La velocidad de recuperación en la provincia malagueña se espera que se efectúe con una mayor velocidad e intensidad que en el resto de Andalucía y España”, considera el Colegio de Economistas de Málaga. En este sentido, la recuperación regional se estima casi dos puntos porcentuales menor que la malagueña. Eso así, su caída en 2020 no superó el 10,3%. Otro de los datos esperanzadores que se extraen del informe es el del interés empresarial. En concreto, en Málaga se crearon hasta abril 515 sociedades, un 14% más que antes de la pandemia. No obstante, en 2020 la cifra de nuevas empresas durante el mismo periodo fue de 130.

En cuanto al sector inmobiliario, el retraso en la recuperación del sector turístico está ralentizando el ritmo de los visados de nuevos proyectos, que caen un 25% en relación al primer cuatrimestre de 2020 y más de la mitad en relación al año anterior a la expansión del coronavirus. En concreto, durante el primer cuatrimestre del año se han visado 802 inmuebles, frente a los 1.073 y 2.149 de 2020 y 2019, respectivamente.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top