E.P. Málaga celebró el 7 de junio la primera edición de ‘Málaga Tourism Day’, un evento, organizado por el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, que ha reunido en el Palacio de Ferias y Congresos a agentes, empresas y entidades públicas y privadas de la industria turística para abordar el papel de la tecnología y la digitalización, estrategias de futuro, tendencias para destinos turísticos, la promoción en red, la reactivación turística y la era posvacunas.
La jornada fue inaugurada por Rosa Sánchez, concejala de Turismo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Málaga; Nuria Rodríguez, delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Málaga, y Antonio Díaz, gerente de Turismo Costa del Sol. La primera sesión fue moderada por Enrique Navarro, director del Instituto Universitario de Investigación en Inteligencia e Innovación Turística de la Universidad de Málaga y en ella participaron las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, acerca del conocimiento turístico y su valor añadido.
El resto de sesiones estuvieron moderadas por Manuel Molina, editor de Hosteltur. Así, la segunda de las sesiones versó sobre ‘Estrategias de futuro. Ejes y palancas disruptivas’, con la participación de Alberto Ortiz, gerente en EPG Turismo y Deporte de Andalucía, Jimmy Pons, cofundador en RoundCubers.com, y Jonathan Gómez, director general del Área de Turismo y Promoción de la Ciudad de Málaga. Asimismo, se celebraron ‘Mentorías de Reactivación’ impartidas por las distintas Cátedras de Turismo de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.
En la sesión cuatro se habló de la promoción turística en red, las raíces como producto turístico, e intervinieron en la primera parte los concejales de Turismo de Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, Isabel Albás, Manuel Olivares, Rosa Sánchez, y Antonio Muñoz, respectivamente; cerrando la sesión en la segunda parte, los alcaldes de Málaga, Francisco de la Torre; de Granada, Luis Salvador, y de Córdoba, José María Bellido.
Después han tenido lugar talleres de reactivación por segmentos, a través de grandes profesionales de cada sector como Eric Mottard, CEO Eventoplus, en el Taller de Congresos y Eventos; Amouda Goueli, CEO de Destinia, Taller de Tecnología, Digitalización e intermediación turística; Paulo Ribero, CEO Quintessentially, Taller de Turismo Premium; Gonzalo Vallejo, EMEA Projects Director, Mandarin Oriental, Taller de Estrategia Hotelera; y David Mora, CEO de Emoturismo, Taller de Branding de Destinos.
La jornada continuó con una mesa redonda sobre la era posvacunas y el manejo de la reactivación turística a cargo de Dolores Pérez, directora de Oficina de Turismo de Israel y presidenta de ONETE; Markèta Leheckova, directora de la oficina de turismo de República Checa; Eugenia Fierros, directora de la oficina de turismo de Noruega; Dominique Maulin, directora la oficina de Francia; y Ulrike Bohnet, directora de la de Alemania.
Antes de la clausura tuvo lugar la ponencia de Doulglas Lansky, uno de los mayores expertos en tendencias para destinos turísticos donde compartió su punto de vista sobre las tendencias que van a marcar el futuro inmediato y a medio plazo y que serán denominador común de las empresas y destinos líderes en el futuro. La clausura se centró en la lectura del Manifiesto ‘Málaga Tourism Day’.