Cerrar

Málaga representa el 6,5% del suelo empresarial vacante en Andalucía

La provincia dispone de 183,2 hectáreas de suelo en espacios productivos entre el parque tecnológico y otros enclaves empresariales

mapa de inundabilidad

La entidad también ha instado a las administración públicas el cuidado de los cauces.

Málaga solo tiene 183,2 hectáreas disponibles de suelo empresarial en espacios productivos. Son datos obtenidos del visor cartográfico de Espacios Productivos de Andalucía (ESPAND). Se trata de un inventario que radiografía los suelos urbanizados sin edificar tanto en parques tecnológicos andaluces como en sus enclaves o polígonos empresariales de toda índole. En este sentido, a la provincia de Málaga le quedan 60,4 hectáreas vacantes de carácter tecnológico en Málaga Tech Park y otras 122,8 hectáreas en parques empresariales.

El suelo empresarial disponible en Málaga representa el 6,5% del total Andaluz, que asciende hasta las 2.815 hectáreas, repartidas entre 122 espacios productivos (10 parques tecnológicos y 112 enclaves empresariales). En este sentido, es Sevilla la ciudad andaluza que más hectáreas vacantes disponibles conserva. En su caso, la cifra es de 751,1 ha. El resto de las provincias oscilan en una media de 350 hectáreas aún por edificar.

En lo que representa a Málaga, además del Málaga Tech Park, destacan ubicaciones como los polígonos el Viso, Villa Rosa, San Luis, Santa Tereas o Trévenez. No obstante, destaca en el interior de la provincia los enclaves urbanísticos de Antequera. En este caso, el estudio aún no cuantifica el nuevo hub del Puerto Seco, que no ha hecho más que comenzar su construcción.

El consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, por su parte, ha hecho hincapié en la importancia de radiografiar el suelo vacante empresarial regional. El objetivo, según el responsable económico de la Junta, es “fomentar la búsqueda y captación de nuevas inversiones”. La detección de empresas tractoras y la potenciación de los parques científicos y tecnológicos como ejes de la transformación económica, son otros de las consecuencias que, a su juicio, seguirán al estudio.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top