E.P. El Ayuntamiento de Málaga ya tiene su Plan Estratégico de Subvenciones (PES) para 2021. El mismo contempla una previsión de concesión de más de 32,3 millones de euros. Esta partida se enmarca también en el Plan de Reactivación del Consistorio malagueño y contempla iniciativas municipales para contribuir a la recuperación social y económica de la ciudad. Esta cantidad asciende hasta los 34 millones de euros si se tienen en cuenta las subvenciones ya aprobadas, que recoge más de 1,7 millones de euros para sectores afectados por la pandemia. Estos son feriantes, venta ambulante o taxis.
Igualmente, desde el Consistorio malagueño persiguen la dinamización comercial en barriadas y el apoyo a entidades sociales para hacer frente a gastos ocasionados por la crisis sanitaria. La partida total aprobada, 32.339.926,69 euros, puede agruparse subvenciones, por valor de 19.908.140,32 euros, para acciones sociales y de participación ciudadana. Entre ellas, las prestaciones a familias para alimentos de primera necesidad, subvenciones a red de economatos, el apoyo y refuerzo escolar a menores o ayudas a mujeres víctimas de violencia de género.
También habrá subvenciones para fomento del empleo y la reactivación económica. Estas irán dirigidas al apoyo, mantenimiento y reactivación de autónomos y pymes de comercio minorista y hostelería afectados por la COVID. Todo ello contará con 7.759.675,7 euros. Se dedicarán 2.615.238,97 euros para ayudas al cuidado y respeto al medio ambiente. Irán enfocadas principalmente a la concienciación, sostenibilidad, educación o entidades de conservación para el mantenimiento.
Otra partida de más de dos millones de euros irán a acciones culturales, educativas, deportivas y fiestas. Los objetivos, entre otros, son fomentar la lectura, la música, la estimulación de la creatividad, la formación, el apoyo a tradiciones o la práctica deportiva. Por otro lado, también se ha acordado que las áreas municipales podrán tramitar todos los supuestos de contratos de obras, suministros o servicios en los que pueda utilizarse el procedimiento abierto simplificado, también conocido como ‘supersimplificado’.