Cerrar

La Diputación presenta tres planes de fomento de empleo

El órgano provincial invertirá otros 2,5 millones de euros que se sumarán a los 9,3 invertidos a través del Plan Málaga

diputación vida económica

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, anunció una nueva edición del Plan de Primera Oportunidad.

La Diputación de Málaga ha presentado tres planes de actuación para paliar el desempleo entre la población joven y desempleados de larga duración. Estos son el Plan de Primera Oportunidad, el Programa de apoyo a la contratación de desempleados de larga duración, y el Plan de apoyo a la contratación de desempleados debido a la crisis derivada de la pandemia. Entre todos, el órgano provincial destinará 2,5 millones de euros.

De la citada cuantía, 1,5 millones de euros irán destinados al Plan de Primera oportunidad, que contará con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). Este plan, que se basa en una subvención para las empresas que decidan contratar, irá destinado tanto a graduados universitarios como titulados en formación profesional. Los candidatos deben ser menores de 30 años (35 en el caso de que presenten alguna discapacidad) y estar de alta como demandantes de empleo en el SAE.

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones aquellas empresas, autónomos y profesionales que contraten por un periodo de 6 a 12 meses y mediante la modalidad de contrato de trabajo en prácticas. El importe de la subvención será del 85% del coste salarial y de Seguridad Social para empresas en municipios menores de 20.000 habitantes y del 70% en los municipios mayores de 20.000 habitantes de la provincia de Málaga.

Parados de larga duración

En cuanto al programa de apoyo a desempleados debido a la crisis derivada del covid-19, dotado con 400.000 euros, permitirá la formalización de contratos laborales tanto indefinidos como temporales con un mínimo de 6 meses de duración. Sobre las ayudas para los contratos indefinidos (con una contratación de al menos dos años), para parados de entre 30 y 44 años habrá una dotación de hasta 8.000 euros para la empresa o autónomo que les contrate. Y, por otro lado, para la contratación de mayores de 45 años, se ha aumentado la dotación hasta los 11.000 euros.

Por último, el Programa de apoyo a la contratación de desempleados de larga duración, dotado con 600.000 euros, permitirá la formalización de contratos laborales, tanto indefinidos como temporales, con un mínimo de seis meses de duración, destinados a personas mayores de 30 años que llevan más de un año inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo. En el caso de los contratos indefinidos, para desempleados de entre 30 y 44 años, se bonificará con hasta 10.000 euros a la empresa o autónomo que les contrate, y si tiene 45 años o más, la dotación económica será mayor, de hasta 13.000 euros

Y en los contratos eventuales, la empresa que contrate a personas de entre 30 y 44 años percibirá 4.000 euros por los primeros seis meses, y 400 euros por cada mes añadido de contrato hasta alcanzar la duración máxima de un año. Y para mayores de 45 años, la cantidad que recibirá el empresario o autónomo que contrate será de 6.000 euros por los primeros seis meses, y 600 euros por cada mes añadido de contrato, también con una duración máxima de un año. En todos los casos, para contratos de media jornada, la cuantía se calculará en proporción a las horas suscritas en relación a los contratos de jornada completa.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top