Cerrar

Los referentes del sector DPL eligen Málaga como muelle logístico

El confinamiento más estricto ha traído un cambio sin precedentes en la actividad de las empresas de DLP que tienen más envíos que antes.

logístico Málaga Vida Económica

Se ha percibido un aumento del envío de productos relacionados con el mobiliario del hogar, artículos de oficina, tecnología y deporte en casa

Amazon y Seur percibieron un aumento del envío de productos relacionados con el mobiliario del hogar, artículos de oficina, tecnología y deporte en casa. Concluida la desescalada, esta tipología volvió a sus ratios habituales. De cualquier forma, el sector con mayor crecimiento, y que se ha mantenido, ha sido la alimentación online. Algo que se ha visto reflejado, por ejemplo, en el servicio de frío que opera Seur y que “ha sufrido incrementos de hasta el 60 % desde mediados de marzo hasta ahora”, subraya Aparicio. “Esto pone nuevamente de relieve el cambio de hábitos de consumo en los ciudadanos y también el cambio de modelo de negocio donde muchas empresas han pasado del canal Horeca a la entrega directa al consumidor para intentar paliar el descenso de ventas”.

El repunte de las compras online por el confinamiento y las restricciones de movilidad han revolucionado al colectivo de los DLP

Dos referentes nacionales
Acotral es una empresa malagueña de transporte. Sin embargo, es más conocida por ser el proveedor de logística de Mercadona. Algo que la ha situado como referente indiscutible a nivel nacional. Este gigante logístico está ubicado en Antequera. Hoy por hoy, dispone de una flota compuesta por 2.600 vehículos, y su capacidad ronda los 6.000 servicios diarios. El año 2020 ha traído numerosas novedades para Acotral. A nivel interno, ha reforzado la ciberseguridad de sus redes y dispositivos tras llegar a una alianza con Sophos para instalar sus soluciones Next-Gen. En cuanto a su parque móvil, recientemente adquiría 75 unidades del Iveco S-Way (que distribuye Covei), un camión de larga distancia, dentro de su política para renovar parte de su flota. Estos vehículos se caracterizan por un reducido consumo de combustible.

logístico Málaga Vida Económica
Camión de Acotral

También se ha hecho con 60 unidades de semirremolques portacontenedores modelo PC-45/40 X Light del fabricante valenciano Guillén.
Otro gran player, con sede en Málaga, es la firma Hispamaroc. Se trata de un logista cuyo principal nicho de actividad es el transporte intercontinental entre Europa y Marruecos. No en vano, posee delegaciones en Algeciras, Lisboa y Oporto en Portugal, Tánger (Marruecos) y el Centro de Transportes de Málaga (CTM). Además, ofrecen un servicio de agente de aduanas en el Puerto de Algeciras lo que facilita el tránsito de la mercancía entre ambas orillas. En 2018, el grupo cerró un acuerdo con la firma Quinta y Luz radicada en Lisboa (Portugal). En virtud de éste, incrementó su flota y la presencia en el país luso donde estaba desde 2013 en Oporto.
Hispamaroc cuenta con una flota de más de 150 vehículos y está especializada en el transporte de mercancías del sector textil. La empresa cuenta con los certificados ISO 9001 en Calidad e ISO 14001 de Medio Ambiente.

Correos rebasa los 4,8 millones de envíos
Correos concluyó 2020 con un total de 4,85 millones de paquetes gestionados, un 5 % más que el año anterior. Y ello pese a la crisis sanitaria y las restricciones de la Covid. De hecho, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el comercio online en España ha mostrado crecimientos superiores a un 20 % anuales en los últimos tres años. Málaga ha sido la provincia andaluza con mayor volumen de tráfico por encima de Sevilla y Cádiz con 4,44 y 3,17 millones de paquetes, respectivamente.
Este nuevo récord se ha basado en el avance del comercio online, una mayor necesidad logística ante el cierre temporal de los comercios físicos y, por último, un cuarto trimestre más dinámico debido a las compras navideñas.
Para dar mejor respuesta a esta creciente demanda, Grupo Correos ha elevado su capacidad de clasificación en 600.000 paquetes más al día gracias a las mejoras realizadas en sus centros logísticos.

logístico Málaga Vida Económica
Flota Seur Cero emisiones

Seur incrementa un 30% sus envíos
Después del verano, Seur ha mantenido los volúmenes de actividad por encima de lo que viene siendo habitual debido, principalmente, al incremento del e-commerce alcanzando cerca de un 30 % más de tráfico con respecto al año pasado en toda su red. Esta tendencia al alza ha repuntado hasta un 50 % durante la campaña de Navidad. De hecho, reconocen que para hacer frente a la demanda tan elevada tuvieron que contratar a más de 4.000 personas de las que solo 2.100 correspondieron a las Fiestas. En el caso de Andalucía, esta cifra se elevó a 400. Estos empleados extra fueron necesarios para hacer frente a la alta demanda de envíos que “se vivió tanto en la provincia de Málaga como en toda la región empujado, sobre todo, por el aumento de las compras online”, sostiene el director Regional Zona Sur de Seur, Miguel Ángel Aparicio.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top