Cerrar

La Sanidad Privada demuestra su fortaleza en el peor año

La pandemia ha puesto el listón muy alto, tanto que ha situado al borde del colapso al sistema sanitario español. La parte privada ha realizado un doble esfuerzo. Por un lado, ha combatido sin paliativos esta pandemia y, de otra, ha persistido en su modernización y la mejora continua de su asistencia hospitalaria. Y el principal mérito es que lo ha hecho en un escenario de tormenta perfecta

médicos Málaga Vida Económica

Según el informe, en Andalucía hay un médico por cada 218 habitantes.

J.A. GÓMEZ. La Sanidad Privada en Málaga está respondiendo con eficacia y generosidad al momento tan crítico que vive el sistema sanitario español. Son tiempos difíciles que han amenazado, y siguen amenazando, la red hospitalaria de nuestro país. El capítulo privado ha puesto todo de su parte para reforzar las necesidades hospitalarias y disminuir los episodios de colapso que vive actualmente la Sanidad Pública. Y como muestra un botón.

En pleno confinamiento domiciliario, el Hospital Regional de Málaga (Carlos Haya) trasladaba su unidad de Neurocirugía a Hospital CHIP para mantener las operaciones más urgentes y no demorables. La alianza funcionaba.

Actualmente, Málaga es la tercera provincia española en número de camas. Incluso por delante de Valencia y Bilbao. Además, concentra el 40 % de la capacidad hospitalaria de Andalucía. Y dentro de ella, la Sanidad Privada representa casi la mitad de total de camas instaladas. “Es una grandísima potencia, no cabe duda. Y supera, holgadamente, la media española. Y eso es bueno a priori”, destaca su presidente Jesús Burgos. Sin embargo, la capacidad real de una clínica u hospital privado “se mide por el número de consultas especializadas y quirófanos disponibles”.
Aunque Málaga y la Costa del Sol presentan una ratio elevada en infraestructura sanitaria privada, se echa en falta que los grandes grupos hospitalarios no tengan el factor de decisión en la provincia. “Contamos con muchos hospitales pertenecientes a compañías muy reconocidas pero ninguna tiene su sede aquí. Sin embargo, creo que esto va a cambiar y en un futuro surgirá un gran grupo hospitalario”.

En este año tan convulso, la gran aportación de la Sanidad Privada a la lucha contra la Covid ha sido “la coordinación con la Sanidad Pública bajo un mando único durante los meses más duros de la pandemia”, recuerda Burgos, quien también dirige Chip Hospital.

fortaleza Málaga Vida Económica
El alcalde de Málaga recibía el alta tras una operación en esta unidad en Chip Hospital

En un contexto tan extraordinario marcado por la pandemia, el Complejo Hospitalario Integral Privado (CHIP) ha sido el centro de referencia en urgencias de Neurocirugía. Y lo ha sido tanto para la sanidad pública como privada en la provincia durante los meses más duros de la primera ola de la Covid-19. Asimismo, se han incorporado nuevos profesionales de reconocido prestigio. Tal es el caso del especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo, el Doctor José Luis Gallego Perales, pionero en Cirugía Laparoscópica; y del Doctor en Traumatología y Cirugía Ortopédica, José Moriel Durán, experto además en cirugía de columna.

En Málaga hay un total de 21 hospitales y clínicas privadas que suman 2.146 camas

El complejo El Ángel forma parte del grupo hospitalario HLA con más de 15 hospitales integrados con 34 centros médicos multiespecialidad y una red muy amplia de asistencia sanitaria. En concreto, el hospital malagueño oferta un espacio renovado provisto de 113 habitaciones, de las que cinco son suites, 12 quirófanos y más de 46 especialidades médicas. Entre los elementos más innovadores con que cuenta El Ángel, destaca su Unidad de Cirugía Robótica gracias a la presencia del último modelo de sistema quirúrgico Da Vinci XI. Se trata de una de las tecnologías más punteras del país para facilitar intervenciones precisas, exitosas y mínimamente invasivas. Esto facilita un menor tiempo de hospitalización y una recuperación más rápida en casa.

El hospital ha alcanzado un récord con los más de dos millones y medio de analíticas realizadas por Analiza, su laboratorio socio que se ubica en el propio centro. Este espacio de innovación médica ha ampliado su espectro a un total de 91 pruebas de bioquímica, hormonas, marcadores cardíacos y tumorales, entre otras pruebas. Al mismo tiempo ha revalidado la acreditación UNE-ISO 15189 y todo gracias a la implantación en el laboratorio de una cadena Atellica de Siemens.

Vithas Xanit, Vithas Málaga y los distintos centros médicos Vithas en la provincia, ha establecido circuitos diferenciados para los pacientes con Covid-19 y el resto de usuarios.

Hospital Gálvez ocupa un edificio histórico del XIX en pleno centro histórico. Cuenta con cuatro plantas que albergan las más modernas instalaciones hospitalarias dotadas de la última tecnología con servicios de urgencias, UCIs, radiología, quirófanos, salas de partos y centro de reproducción asistida. Cuenta con 50 habitaciones y tres suites. El centro dispone de más de 30 unidades médicas y un servicio de urgencias las 24 horas. Además, dentro de su infraestructura, ofrece gimnasio de rehabilitación, fisioterapia, junto a un servicio de cocina y restauración propios. Este centro privado de referencia fue fundado por el Dr. Gálvez Ginachero, médico que ha dejado una profunda huella en la historia de la ciudad.
Recientemente, el especialista en Cardiología de Hospital Gálvez y Hospital Santa Elena, el Doctor Daniel Gaitán, era nombrado el mejor facultativo de su especialidad en España por la plataforma médica Doctoralia.

Grupo Hospiten también anuncia novedades en su hospital de Estepona. El centro ha estrenado nueva Unidad de Endoscopias. También ha renovado el área destinada a la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) en los tres quirófanos con que cuenta el hospital. Para adaptarse a los nuevos tiempos de pandemia donde la atención online es tan importante, se ha creado una nueva app de Hospiten.

fortaleza Málaga Vida Económica
Fachada de Hospiten Estepona

En relación al Covid, la directora Médica de Hospiten Estepona, Sandra Delgado, manifiesta que “desde el último trimestre del 2020 y en este año 2021, estamos trabajando conjuntamente con la Sanidad Pública a través de los contratos de emergencia sanitaria aprobados por la Junta de Andalucía”.

La responsabilidad del Hospital Quirónsalud Málaga y del Grupo Hospitalario Quirónsalud durante la pandemia se refleja en el último informe Merco (Monitor empresarial de reputación corporativa), que sitúa a Quirónsalud “como la única compañía del sector sanitario entre las 20 empresas con más compromiso social durante los meses más difíciles”, aseguran fuentes del centro. Además, ha adaptado sus circuitos y protocolos obteniendo la certificación “Protocolo Seguro frente al Covid-19”.

fortaleza Málaga Vida Económica
Servicio de consulta telefónica inmediata en Quirón Málaga

El hospital ha creado un servicio de laboratorio propio para PCRs y pruebas serológicas, y ha puesto en marcha de la ‘Consulta Telefónica Inmediata Sin Cita’. Y todo ello, manteniendo su actividad habitual gracias a un equipo humano de referencia, con todas las especialidades médico-quirúrgicas, procedimientos diagnósticos y de tratamiento y urgencias 24 horas de adultos, obstétrico-ginecológicas y pediátricas.

fortaleza Málaga Vida Económica
Sistema de auto admisión en Quirónsalud Málaga

El centro ha estrenado una técnica avanzada y no invasiva para la recuperación de pacientes con trastornos del sistema nervioso. También ha sumado una nueva Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil y una Unidad de Endometriosis y Dolor Pélvico. Por otro lado, el servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular “se consolida como referente”. Otro de los hitos, ha sido la extirpación de tumores de pulmón de forma mínimamente invasiva.

fortaleza Málaga Vida Económica
Fachada Quirónsalud Málaga

QuirónSalud Málaga también ha obtenido diversos reconocimientos. Así, la Unidad de Medicina Funcional ha recibido el Premio a la Excelencia Empresarial 2020 mientras el doctor César Pablo Ramírez Plaza, ha sido distinguido por el directorio médico Top Doctors. Otros cuatro profesionales del centro han sido incluidos en el libro Best Doctors Spain. Asimismo, el hospital ha sido acreditado con la QH (Quality Healthcare).

La principal novedad de Vithas Xanit, Vithas Málaga y los distintos centros médicos Vithas en la provincia, ha consistido en el establecimiento de circuitos diferenciados para los pacientes con Covid-19 y el resto de usuarios.

Además, se han incorporado novedosos equipamientos para la realización de pruebas Covid como PCRs “a pie de cama” y la adquisición de equipos de alta sensibilidad que detectan positivos “incluso con muy poca carga viral” gracias a la posibilidad de analizar hasta 96 muestras a la vez “sin necesidad de ser enviadas fuera de los hospitales”, afirman.

fortaleza Málaga Vida Económica
Equipamiento análisis PCR en Vithas

En el caso de Vithas Xanit Internacional, cabe destacar, la puesta en marcha de la Unidad de Microcirugía y reconstrucciones complejas, “siendo la primera de este tipo en el sector privado en la provincia de Málaga”. Por otro lado, se han incorporado nuevas técnicas como la biopsia por fusión en Vithas Málaga y Vithas Xanit.

fortaleza Málaga Vida Económica
Ampliación de Vithas Xanit Internacional

Precisamente, éste último ha iniciado la última fase del proyecto de ampliación del hospital. El nuevo edificio, en el que se han invertido 16 millones de euros, entrará en funcionamiento en 2022.

fortaleza Málaga Vida Económica
Especialistas de Unidad de mama Vithas Málaga

Vithas Málaga ha realizado una fuerte apuesta por la tecnología con la incorporación a su Unidad de Neonatología de un equipo de tratamiento para casos de encefalopatía hipóxico-isquémica. Es decir, destinada a recién nacidos que han sufrido falta de oxigenación o flujo sanguíneo al cerebro en el momento del parto. Además, ha puesto en marcha una nueva Unidad de Mama con especialistas de reconocido prestigio.

Efectos de la pandemia
La teleasistencia, que tanto ha marcado el ejercicio por causa de la pandemia, también ha llegado para quedarse. Según Top Doctors, estos servicios se multiplicaron en 2020 hasta alcanzar las 44.000 consultas online. Y la previsión es que la modalidad no presencial, bien sea telefónica, mediante videollamada o a través de apps especializadas, “seguirá en alza”.
También hay cambios relacionados con la Covid 19. En Hospiten Estepona, por ejemplo, se han incrementado las consultas de Dermatología “por los problemas generados tras el uso continuado de la mascarilla y el gel hidroalcohólico”, apunta su directora Médica, Sandra Delgado.
Las diferentes fases de confinamiento y desescalada, las restricciones de movilidad, el teletrabajo, la imposibilidad de ver a los seres queridos e incluso de relacionarse con normalidad, ha suscitado la aparición de múltiples trastornos, fobias y conductas obsesivas. Como consecuencia, la demanda de psicólogos, terapeutas o psiquiatras ha aumentado drásticamente.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top