¿Qué habilidades y conceptos necesitan incorporar los nativos digitales para convertirse en profesionales digitales?
ESIC, a través de su Instituto de la Economía Digital ICEMD, lleva 3 años realizando junto con Kantar y MillwardBrown, el Estudio de Competencias Digitales.
Podemos categorizar las competencias que deben desarrollar los nuevos “profesionales digitales” en tres grandes apartados:
a) Habilidades Tecnológicas. (Digital Technology)
En nuevo profesional digital debe comprender cómo la tecnología puede servir como palanca de cambio y de aumento de la competitividad. Los procesos de transformación digital de una compañía comienzan con la automatización de procesos, con la búsqueda de la gestión eficiente a través de la tecnología.
Es necesario desarrollar un bloque competencial que ayude al futuro profesional a descubrir las oportunidades de negocio que brindan las nuevas tecnologías como el Big Data, la Realidad Aumentada o Virtual, la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, etc.
b) Habilidades de dirección en ámbito digital. (Digital Management)
Tiene que ver con la forma en la que gestionamos y dirigimos las compañías. Pondré dos ejemplos para que se vea la evolución de las competencias clásicas a las nuevas digitales.
Pasamos del “Trabajo en Equipo”, como competencia clásica, a la nueva “Gestión del Trabajo en equipos deslocalizados y multiculturales”. En un mundo no digital, es suficiente con desarrollar la competencia de trabajo en equipo, pero en el nuevo contexto digital es necesario además añadir dos aspectos fundamentales, la deslocalización y la multiculturalidad.
Otro ejemplo es la evolución de la competencia clásica de “Dirección de recursos humanos”. En el nuevo contexto digital, donde los millenials demandan otro tipo de compensaciones a las compañías, y no sólo el salario, es necesario desarrollar otro nivel de competencias directivas para la “Gestión del Talento Digital”, donde la flexibilidad horaria, la gestión por proyectos, o la vinculación a través de los valores y la RSC, son vectores importantes para la atracción de este talento.
c) Habilidades de desarrollo de mercados digitales (Digital Customer Experience)
Los mercados digitales son globales por esencia, y su gestión debe estar focalizada en la satisfacción del cliente. La competencia está a tan sólo un click de distancia, por lo que debemos desarrollar un nuevo nivel competencial que traslade la gestión clásica del marketing a la búsqueda de la excelencia en la gestión de la experiencia del cliente.
¿Cómo los prepara el título para desempeñar roles tan demandados como director de e-commerce, director de innovación o responsable de Big Data?
El objetivo del título es convertir a los nativos digitales en profesionales digitales, desarrollar tanto el nivel competencial necesario, como ofrecer el conocimiento de las disciplinas más demandadas en el mercado.
En el plan aparecen asignaturas como Arte Digital o Robótica, que ayudarán al alumno a comprender el contexto digital desde el punto de vista tecnológico y humanista, o asignaturas técnicas como Ecommerce o Machine Learning, ofreciendo así contenido de rabiosa actualidad, enfocado a la empleabilidad del alumno. El alumno no sólo conocerá, sino que sabrá hacer. Es un título muy enfocado en la formación práctica, sin olvidar la necesaria visión estratégica. Ofrece además, profundidad de conocimiento en el ámbito tecnológico, del marketing y el comercio electrónico, de los nuevos sistemas de innovación (metodologías lean y Design Thinking) y del emprendimiento.
Como novedad, la titulación ofrece asignaturas que se cursan presencialmente, como un bloque que se cursa de manera online (formato blended). La idea es traer al alumno la realidad empresarial de la mano de profesores profesionales en activo, tanto con empresas referentes a nivel mundial como son Google o Amazon, como del ámbito más local de Andalucía.