La oferta cultural de Málaga en estos momentos supera los 40 museos. La última constatación visible de esta pujanza viene de la mano de Musement, una plataforma en línea para reservar actividades, visitas, museos y espectáculos. Este popular buscador elaboró un ranking con los mejores museos andaluces. Y en las primeras cinco posiciones se colaron, nada menos que, cuatro espacios malagueños. A saber: el Museo Picasso, el Museo Thyssen, El Centre Pompidou Málaga y el Museo Automovilístico y de la Moda. Con estos mimbres, Málaga saca músculo como un referente nacional en cultura y ocio. El destino está de moda no solo en el país sino en toda Europa.
“Queremos pensar en un futuro más positivo con el aumento de la vacunación y el mantenimiento de medidas de seguridad estrictas”, Juan Antonio Vigar, gerente de Málaga ProCultura
Bajo perspectiva: el MPM
Desde 2003, el Museo Picasso de Málaga (MPM) es uno de los principales reclamos de una ciudad que, en la última década, se ha metamorfoseado para convertirse en símbolo cultural para todo el país. Es un espacio vivo que cambia regularmente. Como resultado, la pinacoteca vive su sexta transformación museística. Cuenta con una colección propia de 233 obras a las que ha sumado otras 162, fruto del acuerdo entre la Junta de Andalucía y la Fundación Almine y Bernard Ruíz Picasso para el arte (FABA).
“Sería prematuro y erróneo dar ahora un mensaje de optimismo”, José Lebrero, director del MPM
El principal baluarte museístico disfrutó en 2019 de una situación muy favorable tanto en número de usuarios como de ingresos. Sin embargo, no fue ajeno al tsunami de la pandemia y cerró el pasado año con una caída del 76 % en las visitas (164.000 usuarios). Este año de ralentización ha sido aprovechado por el MPM para reinventarse. En este sentido, ha acelerado su proceso de transformación digital inaugurando nuevos espacios como ‘El Otro Museo’, “que surgió para dar otro uso a espacios destinados a exposiciones”, revela su director, José Lebrero. “En él”, prosigue, “suceden otras cosas que no son propias de los museos pero igualmente relacionadas con la cultura como
presentaciones de libros, charlas de escritores, cursos de instituciones culturales, etc.”
Sobre el futuro inmediato, Lebrero se muestra prudente, incluso reacio a dar vaticinios. “Es verdad que se anuncian más visitantes. Sin embargo, desconocemos qué va a suceder con la movilidad, los turistas y la economía. Creo que todo dependerá de que la vacunación nos permita afrontar una mayor normalidad”.
“Los estrenos han sido muy inciertos porque los tiempos eran muy ajustados y los lanzamientos variaban cada semana”, Toni Illa, director Comercial de Cinesa
Una capital con más de 40 museos
Además de los museos ’top’ como son el Museo Picasso Málaga, el Museo Carmen Thyssen, el Centre Pompidou Málaga, El Museo Automovilístico y de la Moda y la Colección del Museo Ruso San Petersburgo Málaga, la capital se alimenta culturalmente de más de 40 centros de distintas temáticas y disciplinas.Destacamos algunos:
En arte sacro: Museo de la Cofradía del Santo Sepulcro, Museo de la Archicofradía de la Esperanza, Museo de la Cofradía del Rocío, Museo de la Cofradía de El Cautivo, Museo y Basílica de Santa María de la Victoria, Museo de la Semana Santa (Museo de las Cofradías), Museo Catedralicio y Catedral, Museo y Tesoro de la Cofradía de la Expiración, Museo de la Cofradía de Estudiantes.
Arte contemporáneo: Museo Revello de Toro, Jorge Rando, Museo Málaga (La Aduana).
Arqueología: Museo Málaga (La Aduana), Museo del Castillo de Gibralfaro, Ifergan Collection, Centro de Interpretación del Teatro Romano.
Deporte: Museo Málaga Club de Fútbol.
Artes populares y tradiciones: Museo de Arte Flamenco, Peña Juan Breva; Museo de Artes y Costumbres Populares, Museo Taurino de Málaga, Museo del Vino de Málaga, Museo del Vidrio y Cristal de Málaga.
Naturaleza: Jardín Botánico e Histórico de La Concepción
Historia: Casa Museo Gerald Brenan, Centro de Interpretación Histórica José María Torrijos, Cementerio Inglés.
Ciencia: Museo de la Imaginación, Centro de Ciencia Principia, Museo Alborania (Aula del Mar).
Música: Museo Interactivo de la Música.