Cerrar

Delegación del gobierno andaluz: el siglo XVIII en la Alameda

Ocupa un edificio del siglo XVIII en el número 18 de la Alameda Principal, una de las principales arterias de la capital malagueña por su ubicación y características. La arquitectura del inmueble está inspirada en el neoclásico italiano con reminiscencias palaciegas itálicas. En 2019, con la llegada del nuevo Gobierno andaluz, se renovó su estética interior.

gobierno Málaga Vida Económica

Fachada de la delegación del gobierno andaluz

El edificio donde se ubica la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga conserva su estilo. Fue remodelado en el siglo XIX, y en el año 2019 se restauró su interior mediante la mejora de la pintura y el mobiliario, solo para acentuar más aún su bella arquitectura.

gobierno Málaga Vida Económica
Patio interior de la delegación del gobierno andaluz

La portada está labrada en mármol. En el interior hay un patio porticado donde actualmente se ubica la sala de prensa, lugar donde se celebran las convocatorias para los medios de comunicación y que ahora cuenta con las medidas de seguridad sanitaria adaptadas a la pandemia.

Gobierno Málaga Vida Económica
Sala de Prensa

En este patio, las columnas toscanas de zapatas sostienen las grandes vigas de madera y los soportes de las galerías superiores, que cuentan con balconadas acristaladas.

gobierno Málaga Vida Económica
Planta superior y balconadas acristaladas

Este edificio en la Alameda Principal se ocupa con las labores administrativas del Gobierno Andaluz. También se utiliza para celebrar actos institucionales. Por su parte, la atención ciudadana se presta en las diferentes sedes donde se ubican las unidades competentes.

El Apunte: conserva dos guardacantones

gobierno Málaga Vida Económica
Guardacantón del edificio

La fachada del inmueble aún conserva dos guardacantones. Son unos postes de piedra que servían para resguardar las esquinas de los edificios de los carruajes. Se colocaban a los lados de los paseos y caminos para que estos transportes no se salieran de ellos.
Esta antigua costumbre se conservó hasta que el trabajo en las aceras en las poblaciones modernas se comenzó a generalizar.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top