Cerrar

Unicaja gana 78 millones de euros tras provisionar 200 millones por el coronavirus

La entidad ha aprobado más de 12.500 solicitudes de préstamos con aval ICO de autónomos y empresa.

unicaja vida económica

La entidad ha tramitado tramitado más de 23.800 solicitudes de moratoria.

El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 78 millones de euros al cierre del ejercicio 2020. Lo hace tras efectuar una dotación extraordinaria de 200 millones con objeto de cubrir el potencial impacto económico de la pandemia. Excluida esta dotación extraordinaria, el resultado del ejercicio habría ascendido a 218 millones de euros. Supone un aumento del 26,6% respecto al resultado del ejercicio 2019.

La contención de costes sigue siendo uno de los pilares de la gestión de la entidad. En este sentido, se han reducido los gastos de explotación, en relación con el ejercicio 2019, en 35 millones de euros (-5,7%). Todo ello ha llevado a la entidad a la mejora de su resultado básico en un 18,0% en relación con el ejercicio anterior.

Unicaja Banco ha conseguido, a pesar de las adversas condiciones económicas, seguir disminuyendo sus activos no productivos e incrementar el alto nivel de las coberturas y sus posiciones de liquidez y solvencia. En este sentido, al cierre del año, la ratio CET-1 se sitúa en el 16,6% y la de capital total en el 18,2%. Es una de las más elevadas del sector con un aumento del exceso sobre los requerimientos SREP hasta los 1.332 millones de euros.

Ayudas COVID-19

En lo que se refiere a lo relativo a las prestaciones para paliar los efectos de la crisis provocada por la propagación del coronavirus, la entidad ha aprobado más de 12.500 solicitudes de préstamos con aval ICO de autónomos y empresas y tramitado más de 23.800 solicitudes de moratoria, tanto legales como sectoriales, sobre préstamos hipotecarios y personales. Estas afectan a un volumen actual de crédito de aproximadamente 860 millones de euros. De ellos que mantienen vigente su moratoria únicamente en torno a 570 millones de euros.

La actividad comercial del Grupo, si bien se ha visto impactada por la crisis del COVID-19, empezó su recuperación en el tercer trimestre. En este sentido, el crédito no dudoso crece un 0,8% en el cuarto trimestre, dejando la variación anual en el -0,2%, con incrementos relevantes en el año en el crédito a administraciones públicas (+18,9%) y en empresas (+5%), y descensos en particulares, a pesar del crecimiento de la nueva producción en este segmento en los dos últimos trimestres.

Por último, el proceso de fusión con Liberbank continúa su curso y progresa según el calendario previsto. Durante el cuarto trimestre de 2020 ambas entidades han mejorado significativamente su solvencia. De hecho, según la misma entidad, han superado los niveles de referencia inicialmente considerados para la entidad combinada.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top