Cerrar

Málaga capital cerrará toda actividad no esencial a partir de mañana

La ciudad tiene una tasa de PDIA de 1.008 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, mientras que la provincia cuenta con una tasa de 1.007,2 casos

Empleo en Andalucía Vida Económica

La caída de las vacantes en el sector del Turismo y la Restauración fue del 76%

E.P. Málaga capital superó ayer lunes la tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, lo que significa que tendrá que cerrar su actividad no esencial a partir de mañana miércoles.

Según los datos de la Junta de Andalucía, la ciudad tiene una tasa de PDIA de 1.008 casos, mientras que la de la provincia se sitúa en 1.007,2 casos.

Junto a la capital, desde este miércoles también cierran la actividad no esencial las localidades de Casares, Ojén, Benaoján, Cortes de la Frontera, Genalguacil y Jubrique, sumándose así a los 34 municipios que ya tenían cerrados sus negocios no esenciales.

Nuevas críticas de los hosteleros

Ante esta situación, la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) ha criticado que este nuevo cierre obligado de la hostelería “es una muestra más del maltrato y abandono que sufre el sector por parte de las instituciones públicas”. Por ello, han anunciado que preparan acciones judiciales para “reparar el perjuicio económico y de imagen que sufre desde hace casi un año”.

El presidente de Mahos, Javier Frutos, ha incidido en que las nuevas decisiones de cierre se toman “en contra” de los datos que maneja el Gobierno de España, que establece un índice de contagios inferior al 3% en los establecimientos hosteleros y una dominancia de las reuniones privadas y familiares, donde el índice de contagios está en el 80%.

De nuevo, Frutos ha asegurado que este cierre “no se puede llevar a cabo sin compensaciones económicas que protejan a empresarios y trabajadores ante un escenario de imposibilidad de trabajar”.

Asimismo, el presidente ha insistido en que la hostelería ofrece seguridad, aplica unas medidas estrictas de higiene y aforo y mantiene a raya los contagios. Sin embargo, “no encuentra la protección económica y de imagen entre las instituciones”, ha lamentado. 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top