Cerrar

Andalucía, la tercera comunidad donde más se teletrabaja

El 7,1% del total de ocupados de Andalucía trabaja habitualmente desde sus casas, un porcentaje 2,8 puntos porcentuales inferior a la tasa nacional

TELETRABAJO ANDALUCÍA VIDA ECONÓMICA

Las mujeres son las que más trabajan desde casa. Lo hacen en el 10,8% de los casos de ocupación.

Desde el segundo trimestre del año pasado, cuando los andaluces ejercían más el teletrabajo que en la última década (386.500), el volumen se ha reducido en un 45,1%. Supone 8,9 puntos porcentuales más que la media nacional (-36,2%). Los datos los ha recopilado Randstad, una de las empresas líderes en recursos humanos. La fuente del estudio, que destaca que ya 220.000 trabajadores andaluces teletrabajaban de manera habitual, es el INE

La muestra la componen aquellos trabajadores que han teletrabajado más de la mitad de los días trabajados. Desde el final de la primera ola, 166.500 profesionales han dejado de teletrabajar de manera habitual en Andalucía. Actualmente, el volumen de profesionales que trabajan en remoto en la región supone el 11,4% del total del país, el mayor tras la Comunidad de Madrid (30,1%) y Cataluña (24,8%).

En lo que se refiere a tasa de teletrabajo, que el 7,1% del total de ocupados de Andalucía trabaja habitualmente desde sus casas, un porcentaje 2,8 puntos porcentuales inferior a la tasa nacional, situada en el 9,9%. En el conjunto del país, Randstad revela que 1.923.800 profesionales teletrabajan más de la mitad de los días que trabajan, un volumen que se ha reducido un 36,2% desde el segundo trimestre. 

Las mujeres se adhieren más al teletrabajo

Esta cifra supone que, del total de 19,3 millones de ocupados que hay en España, el 9,9% trabaja habitualmente desde sus casas. Este indicador se ha ido reduciendo durante este año, ya que en el segundo trimestre se situó en el 16,2% y en los tres meses siguientes retrocedió hasta el 10,3%, lo que supone una caída interanual de 6,3 décimas. A pesar de la caída en los últimos meses, el volumen de profesionales que teletrabajan de manera habitual registrado a cierre de 2020 es el mayor de la última década.

“Es una mala noticia ya que, en la grave situación epidemiológica que estamos padeciendo actualmente, muchas empresas no han activado planes de teletrabajo que deberían haber diseñado tras el aprendizaje de la primera oleada”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research. El estudio de Randstad también ha tenido en cuenta aspectos como el género. Las mujeres son las que más trabajan desde casa, ya que así lo están haciendo el 10,8% de las ocupadas, mientras que este porcentaje es del 9,3% en el caso de los hombres.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top