E.P. El proyecto “Intercambio rural formativo juvenil” ha sido uno de los dos premiados con 500 euros del I Campus Universitario de Inmersión Rural ante el Despoblamiento, una actividad organizada por la Delegación de Innovación Social y Despoblamiento de la Diputación de Málaga junto al Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga.
“Intercambio rural formativo juvenil” consiste en el intercambio de personas, dentro de la provincia de Málaga, al medio rural para aprender aspectos fundamentales del campo y de su población. También se pretende fomentar los productos y la cultura local, así como la convivencia con personas de la tercera edad. Laura López Sicilia y Marta Pastora Bustamante son las impulsoras del proyecto.
La segunda idea premiada es “La Matriz”, un programa social de emprendimiento que se encargaría de conectar a jóvenes también con el medio rural. El objetivo de este proyecto es acercar a personas y recursos para lograr el emprendimiento de los participantes. Su autor es Marcelo Ortiz Hortelano.
El primer campus ante el despoblamiento
En el I Campus Universitario de Inmersión Rural ante el Despoblamiento, el primero a nivel nacional, han participado una treintena de estudiantes. Se les ha aproximado a iniciativas reales de empresas ecológicas, cooperativas, industrias vinícolas y agroalimentarias y asociaciones que ayudan a combatir la despoblación. Tras esta primera fase centrada en el conocimiento, el alumnado desarrolló sus propios proyectos.
Los cuatro retos en los que ha estado basado el campus han sido el demográfico/tecnológico, la empleabilidad juvenil, las energías renovables y la agricultura sostenible y el agroturismo.
Más emprendimiento en el medio rural con el programa “Conoce tu comarca”
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Valle del Guadalhorce, junto a Diputación y La Caixa con el convenio La Noria, organiza “Conoce tu comarca”. Son unas jornadas de acercamiento de la población joven a las entidades que son referentes en desarrollo sostenible en el Valle del Guadalhorce.
Con este programa se quiere dar a conocer la comarca junto con sus potencialidades a alumnos de secundaria. Esto se hará con la visualización de propuestas de vanguardia que surgen desde los pueblos.
Desde ayer miércoles y hasta el 5 de marzo se llevarán a cabo seis sesiones. A través de charlas y debates, los estudiantes de secundaria y de módulos de grado medio y superior de la comarca se aproximarán a iniciativas innovadoras relacionadas con la agroindustria, el turismo, la innovación social o las nuevas tecnologías.