Cerrar

El 31% de los menores de 34 años tiene una vivienda en propiedad

La incapacidad de acceder a financiación es el principal obstáculo para los españoles de entre 25 y 54 años, mientras que para los más jóvenes y los más mayores lo es el precio

propiedad Málaga Vida Económica

Vía Célere es una compañía inmobiliaria especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos residenciales.

Solo el 31% de los españoles menores de 34 años posee una vivienda en propiedad. Esta es una de las principales conclusiones que extrae el último estudio del Observatorio Vía Célere de la vivienda en España. Sin embargo, la gran mayoría de los analizados prefiere vivir en propiedad, pero existen distintas razones por las que no pueden permitírselo.

Según el estudio, el 82% de los menores de 24 años escogería el régimen de propiedad si pudiese elegir, un segmento muy similar al de todas las franjas de edad analizadas. Sin embargo, los que poseen una vivienda en propiedad son el 24% de los jóvenes menores de 24 años y el 36% de los comprendidos entre los 25 y los 34 años. Este porcentaje se incrementa conforme sube la edad. Así, el 52% de los españoles de entre 35 y 44 años poseen una vivienda; el 67% de los de entre 45 y 54 años, y el 72% de los mayores de 55 años también la tienen. 

La principal razón de los jóvenes para no poder acceder a una vivienda en propiedad es el precio inaccesible (56% de las respuestas). También tiene peso la inseguridad sobre si tendrán que mudarse en los próximos años (38%).

En los mayores de 55 años, el precio también representa el mayor obstáculo (52%), seguido de la incapacidad para acceder a una financiación. Esta razón es el principal motivo de las personas analizadas con edades comprendidas entre 25 y 54 años. Este segmento también sitúa en segundo lugar el precio actual de adquirir un hogar.

Los ingresos, otro factor importante

Otro factor diferencial entre los españoles que disponen de una vivienda y los que no son sus ingresos. Según Vía Célere, el 73% de los españoles con bajos ingresos optaría por una vivienda en propiedad, pero solo el 39% de ellos la tiene.

El 89% de los ciudadanos con rentas más altas escogerían poseer una casa en propiedad, pero es el 72% de ellos los que la tienen. Por otro lado, el 86% de los españoles con rentas medias querría vivir en régimen de propiedad, pero es el 62% de ellos el que vive en él.

Vivir solo o acompañado también influye

Existe una brecha significativa entre los propietarios que cuentan con pareja sentimental y los que no. Un 63% de las personas que viven en pareja lo hace en régimen de propiedad, mientras que el 48% de los solteros, divorciados o viudos dispone de una vivienda propia.

En este sentido, el Observatorio Vía Célere también destaca que las personas que viven solas tienen mayores dificultades para acceder a financiación (50% frente al 43% de las parejas) y de asumir el precio de la vivienda (48% frente al 44%).

Las familias con niños viven una situación similar. El 48% indica que su mayor obstáculo para comprar una vivienda es el precio, mientras que este porcentaje desciende al 45% para aquellos que no tienen menores a su cargo.

En cuanto a la financiación, el 49% de las familias con niños señalan este factor como el mayor impedimento para comprar una vivienda. Se reduce al 41% en las personas que no los tienen.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top