Un buen número de empresas extranjeras eligen Málaga capital como destino perfecto para fijar una sede, su centro de I+D o simplemente la usan como trampolín para asaltar el mercado latinoamericano. En el caso de los inversores británicos, el interés es doble ya que, además de ser la plaza mejor conectada con las islas, permite abrir una filial dentro del espacio Schengen.
“Profesionales de alto nivel, cualidades humanas excepcionales, clima, gastronomía y oportunidades de crear grupo, forman un ecosistema excelente”, Koen van Geffen. CTO Enreach
Según los últimos datos de la Oficina del Inversor del Ayuntamiento de Málaga más de 60 empresas extranjeras tendrían su sede en la ciudad. Lo más llamativo del artículo de Forbes es que destierra la imagen de sol y playa para hacer hincapié en “la mayor concentración de museos por kilómetro cuadrado de Europa, su alta calidad de vida, la seguridad, rica cultura, los buenos servicios sanitarios y sol casi todo el año”.
“Si Rindus se hubiera instalado en Barcelona ya habríamos cerrado al no poder ofrecer condiciones tan competitivas”. Rolf C Zipf. Socio gerente de Rindus
Oracle fue una de las primeras multinacionales en instalarse. Desde entonces, no ha dejado de crecer en tamaño y capacidades. Su director de Recursos para Iberia, Alejandro Frieben, subraya “la gran calidad de vida”, el poder residir y trabajar en una ciudad costera, “precios asequibles, gran oferta cultural y amplia movilidad para desplazarte tanto en España como fuera, en Europa”.
Rindus Technology es una empresa con sede social en Hamburgo (Alemania), pero que mantiene casi todos los servicios deslocalizados en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga. Su actividad engloba el desarrollo software y los servicios IT (tecnología de la información). Rolf C Zipf, el socio gerente de la compañía, valora todos estos aspectos si bien añade el carácter cosmopolita. “Esta calidad de vida facilita la reubicación de talentos de otros lugares”. A ello hay que sumar, “300 días de sol al año, amplias playas, un paisaje muy diverso y un coste de vida relativamente bajo, junto a una importante vida cultural”.
“Precios asequibles, gran oferta cultural y amplia movilidad para desplazarte tanto en España como fuera, en Europa”. Alejandro Frieben Oracle
Para el General Manager de la firma noruega Liquid Barcodes, Carlos Bonilla, el factor clave para venir fueron las conexiones. “Nuestra sede está en Noruega y buscábamos una ciudad que tuviera vuelos diarios con Oslo y que, al mismo tiempo, fuera atractiva para nuestros trabajadores en cuanto a clima y coste de vida”. Liquid Barcodes es una plataforma cloud que permite a sus clientes crear y gestionar campañas de marketing digital. Alojada en Bic Euronova, utiliza métodos como la gamificación, fidelización y promociones.
De origen holandés, Enreach está centrada en el diseño y desarrollo de soluciones y plataformas de comunicaciones ubicada en el citado centro de empresas. Su CTO, Koen van Geffen, recuerda encontrar a su llegada “mucha energía y compromiso para hacer las cosas bien, con profesionales de alto nivel y cualidades humanas excepcionales”.
Aterrizaje sin contratiempos
La facilidad de instalación (idioma, permisos, impuestos, sueldos, colegios para los hijos, infraestructuras) es otra de las cuestiones que puede decantar la elección de una u otra ciudad. En el caso de Málaga, ambos coinciden al elogiar sin paliativos el trabajo del equipo de la tecnópolis y también del área de softlanding del ayuntamiento. “Te ayudan desde el primer día en la búsqueda de oficinas y, una vez instalado, siguen preocupándose por ti y mantienen el contacto”. En opinión de Zipf, la mentalidad abierta y cosmopolita de la Costa del Sol juega un papel muy importante. “En cada lugar de Málaga donde fui, cada persona que conocí, se comprometió a ayudarnos, a hacer negocios. Nunca pude imaginar un ambiente más receptivo y acogedor”.
Van Geffen refuerza esta percepción. “Nunca nos hemos sentido extranjeros en Málaga”.
El director de Recursos de Oracle Iberia insiste en la gran oferta inmobiliaria, social, económica y cultural. Además, de contar con una tecnópolis a solo 15 kilómetros del centro, que “ha cumplido 25 años y cuenta con más de 630 empresas”
Do you speak english? (disculpe, habla inglés?)
El idioma y la facilidad con la que los futuros ingenieros se desenvuelven en inglés, también suma. El directivo de Rindus se sorprendió de lo fácil que fue “encontrar personal altamente cualificado que hablara buen inglés” porque “no es algo tan habitual en toda España”. En este sentido, la tecnópolis ha generado una atmósfera abierta a la gente extranjera pero también a los conocimientos tecnológicos y a la innovación. Todo ello se refuerza con “una variedad de escuelas” que incluyen el Colegio Británico de Málaga y “muchas públicas y privadas”.
“Nuestra sede está en Noruega y buscábamos una ciudad que tuviera vuelos diarios con Oslo y que, al mismo tiempo, fuera atractiva para nuestros trabajadores”. Carlos Bonilla Liquid Barcodes
Competencia exponencial
El hecho de que hayan ido aterrizando cada vez más enseñas internacionales ha incentivado el nivel de exigencia y servicios. Esto ha impulsado un caldo de cultivo de competencia “muy buena que han hecho que el parque crezca en calidad”, apunta Bonilla. En el caso de Oracle, empezó como un centro de consultoría nacional con menos de 100 empleados y “actualmente ha crecido hasta tener más de 500 empleados siendo un hub internacional”, apunta Frieben.
Málaga, cantera de talento
En el caso de la firma alemana, dos tercios de su equipo es talento local. Para la noruega Liquid Barcodes fue, precisamente, uno de los motivos que la impulsó a elegir este emplazamiento. “Buscábamos una ciudad con una universidad de prestigio y Málaga la tiene”. El directivo de Oracle añade la presencia de escuelas de negocios, espacios de innovación como The Green Ray o el Polo Digital y, por ser el lugar donde se celebran grandes congresos como el European Robotics Forum o el Java On the Beach”.