El coste del valor de una vivienda en Málaga es un 40% más que hace cinco años. Según un estudio de Fotocasa, una vivienda de 80 metros cuadrados en Málaga capital se vendía hace 5 años a 132.933 euros, mientras que en 2020 se ha pagado por las mismas características 186.576 euros. La crisis del coronavirus solo ha hecho que el valor interanual descienda un 0,5%.
El incremento de la capital de la Costa del Sol es el mayor de toda Andalucía. Por encima de Sevilla (20%) y Cádiz (19%). Las únicas capitales que en los últimos cinco años han experimentado un descenso en el premio de la vivienda son Almería (-2%) y Jaén (-3,4%). Córdoba (5,2%) y Huelva (5%) muestra un incremento menor.
En cualquier caso, según el mismo estudio, aunque Málaga haya experimentado un incremento significativo, la cuantía queda lejana al precio de la vivienda en 2005, en torno al 6% más cara que en la actualidad.
En valores absolutos, hoy en día se pagaría como en 2010, cuando el precio para una vivienda con las características citadas anteriormente era de 174.446 euros. Fue en 2015 cuando se llegó a pagar menos. En concreto, 132.933 euros.
Baleares lidera el incremento
En el plano regional, Andalucía ha visto incrementar en un 16% el precio de sus viviendas en los últimos cinco años. Es la primera vez que la variación acumulativa es positiva en los últimos 15 años. Así, como sugieren los datos malagueños, aún no se han registrado los valores previos a la crisis económica de 2008.
Los andaluces hace 5 años debían pagar por la venta de una vivienda de 80 metros cuadrados una media de 114.038 euros, frente a los 131.936 euros que se paga como media en Andalucía en 2020. Baleares (51%), Madrid (39%) y Canarias (38%) con las comunidades que más han incrementado el precio de sus viviendas.
Por otro lado, tres comunidades autónomas han visto descender el acumulativo del precio de la vivienda en venta desde 2015: Galicia (-2,6%), Castilla y León (-2,1%) y Asturias (-1,2%).