La Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) ha presentado su informe anual de inversión pública en la provincia de Málaga. En él, se recoge un volumen de inversión pública en obras y servicios de conservación de 491,16 millones de euros en 2020. La cifra supone un incremento del 91% con respecto al año anterior. Las licitaciones en obra ascendieron a 423,11 millones de euros, mientras que las que tuvieron que ver con conservación y mantenimiento sumaron 68,05 millones de euros.
La administración local es la que más ha invertido, con un incremento del 76,71% en relación al año precedente. En segundo lugar, por volumen licitado, se sitúa la administración autonómica con un incremento del 119,05%, mientras que el tercer puesto lo ocupa el Estado central con 69,7 millones de euros invertidos y un incremento del 70,01% con respecto a lo invertido en el año anterior. Estos datos son los mejores de los últimos diez años y sitúan a Málaga a la cabeza de la inversión pública de Andalucía.
En concreto, en Málaga se han invertido 303€/habitante, superior a la media andaluza, que se sitúa en los 208,06€/habitante. No obstante, el presidente de la ACP, Juan Manuel Rosillo, hizo hincapié durante la presentación de los datos en que lo invertido en 2020 sólo representa el 32% de lo inyectado en 2006. Por otro lado, Rosillo también criticó la falta de dinamismo en el reparto monetario. “El 48 % de la inversión total del pasado año se concentre en cuatro grandes obras, por lo que la inversión llega a un menor número de empresas adjudicatarias, y limita especialmente a las pymes”, aclaró.
El EDAR Guadalhorce, la estación de autobuses de Ronda, el Puerto Seco Antequera, o Facultad de Turismo son algunas de esas obras de envergadura que citó. Del mismo modo, el presidente de la ACP insistió en la necesidad de al menos mantener este volumen de inversión, aunque lo más idóneo fuera que se produjese un incremento. El informe también recoge información de la inversión en Andalucía durante el año 2020, cifrándola en 1.746.150.653´36 €, lo que supone un incremento interanual del 4´27 %.