Cerrar

El tejido empresarial malagueño, protagonista de un 2021 clave para la recuperación

Francisco Salado Presidente de la Diputación de Málaga

Francisco Salado Presidente de la Diputación de Málaga

Quisiera aprovechar este espacio que brinda Vida Económica en las páginas de su completo directorio empresarial para reivindicar, a pesar de un controvertido 2020, la importancia y el peso del tejido productivo malagueño.

En 2019, Andalucía en general y Málaga en particular lideraron la creación de empleo, el número de altas de autónomos y los índices de exportación; consiguiendo un crecimiento económico por encima de la media nacional. Obviamente, esta progresión se ha visto truncada por una pandemia que, además de su enorme repercusión sanitaria, también ha supuesto una profunda crisis en el capítulo económico y social de nuestra provincia.

No obstante, la fortaleza y el potencial del tejido productivo malagueño sigue ahí, latente a pesar de las dificultades por las que atravesamos, por lo que me atrevo a vaticinar que 2021, con permiso de la vacuna y de una evolución sanitaria favorable de la pandemia, será el año de la recuperación. Y esa ansiada reactivación tiene un claro protagonista: el empresariado malagueño.
Las administraciones públicas cuentan con recursos para dinamizar la economía y para estimular las actividades públicas y privadas, pero donde reside la verdadera fortaleza económica de una sociedad es en sus empresas, que son las que sostienen la mayor parte del empleo de nuestro país.

Como presidente de la Diputación de Málaga puedo garantizar que en este proceso de recuperación, teniendo muy presente las circunstancias adversas por las que atraviesan los empresarios y emprendedores malagueños, estos van a seguir contando con el apoyo del gobierno provincial.

Ya en 2020, como parte del Plan para la Recuperación Económica, Social y del Empleo de la Provincia de Málaga, el denominado ‘Plan Málaga’, se contemplaron ayudas por más de 19 millones de euros para el tejido productivo de Málaga, que se han ido articulando en sucesivas convocatorias a través de las cuales se ha atendido a los sectores más perjudicados.
En 2021, los presupuestos provinciales irán en la misma línea, de tal forma que, en la medida de nuestras posibilidades, podamos dar respuesta a las necesidades de nuestro empresariado.
Asimismo, como parte de un plan denominado ‘Málaga, Provincia Inteligente’, se abordarán proyectos que faciliten la transición digital de las pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de mejorar su competitividad.

Sin duda, 2021 será un año clave en el que el tejido productivo malagueño, con el impulso fruto de la colaboración entre lo público y lo privado, volverá a ser clave en el liderazgo económico de nuestra provincia y en el del conjunto de Andalucía.

Francisco Salado Escaño.
Presidente de la Diputación de Málaga

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top