Va finalizando este año 2020 y todos ansiamos un nuevo horizonte más esperanzador. Una nueva etapa en la que confiamos se haga realidad esa tan llevada y traída “nueva normalidad”, aunque, por supuesto, debemos de aprender de esta situación y de las graves consecuencias que la pandemia ha provocado, tanto en vidas humanas, como económicas.
En este escenario, las empresas serán un actor fundamental, ya que su papel es primordial para la recuperación económica y la salida de la crisis. Desde la Cámara de Comercio de Málaga queremos afrontar el futuro de forma muy optimista, pero también sabemos que será necesario el esfuerzo y la colaboración conjunta de todos los agentes sociales, públicos y privados.
Con optimismo, pero también siendo realistas, vemos como nuestro principal motor económico, la industria turística, está padeciendo unas nefastas consecuencias por esta crisis. De ahí, que desde las Cámaras de Comercio y, muy concretamente desde la de Málaga, hayamos mantenido contactos con el Gobierno de la Nación y de la Comunidad Autónoma, trasladándoles la inquietud del tejido empresarial en general, y del turismo y el comercio, en particular, solicitándoles que adopten con urgencia medidas y ayudas, principalmente de fondos europeos destinados a la recuperación de estos importantes sectores.
Otra gran baza de nuestra provincia, el comercio exterior, también vive unos momentos significativos, como pone de manifiesto el aumento en la emisión de certificados de origen (documento oficial que acredita el lugar de origen de unas mercancías) que ha realizado la Cámara de Comercio de Málaga este año. Desde el 1 de enero al 4 de noviembre de 2020, se han emitido 5.606 certificados de origen, un aumento del 52,21%, respecto al mismo período de 2019, que se emitieron 3.683 certificados.
En cuanto a las transacciones comerciales de la provincia con el exterior, comprobamos que hasta el pasado mes septiembre las exportaciones habían ascendido a algo más de 1.723 millones de euros, un 2,92% más que el año anterior, mientras que las importaciones han decrecido con respecto a igual período, llegando a poco más de 1.644 millones de euros, un -10,14%, presumiblemente a consecuencia de la caída del comercio interior.
La Cámara, no cejará en el empeño de impulsar a las empresas para que salgan al exterior, una labor que se desarrolla a través de nuestro Plan Internacional de Promoción, herramienta con la que pretendemos que cada día más empresas se internacionalicen. En nuestra provincia, de enero a septiembre de 2020, han aumentado un 1,4% las firmas que han realizado alguna exportación, ascendiendo actualmente a 3.668 las empresas exportadoras.
Por ello, dada la enorme importancia que tiene para el crecimiento de la economía provincial la promoción de nuestros sectores productivos, desde la Cámara trabajaremos cada día, con nuestros programas de apoyo y la ayuda de fondos europeos, para potenciar a las empresas y que puedan presentar y ofertar sus productos y servicios en cualquier lugar del mundo, a la vez que, con innovación y adaptándose a los nuevos procesos de digitalización sean más eficaces y competitivas.
Sergio Cuberos Lara
Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria,
Servicios y Navegación de la Provincia de Málaga