Las últimas previsiones hechas por BBVA Research sitúan la contracción del PIB español en un 11% en 2020 (la previsión anterior la situaba en un 11,5%) y prevén que la economía crecerá un 5,5% en 2021 y un 7% en 2022. Por lo tanto, para que el país se acerque a valores macroeconómicos anteriores a la crisis económica provocada por la expansión del coronavirus habrá que esperar, al menos, hasta finales del año que viene. Situación que ya advertía el consejero andaluz Rogelio Velasco.
Según el informe, titulado ‘Situación España’, el efecto de las restricciones debidas a la pandemia y el agotamiento de algunas de las políticas públicas de demanda presionan a la baja actividad. Así, se estima que la recuperación económica al inicio de 2021 será más lenta de lo que se esperaba. En la previsión anterior, el BBVA Research situaba el crecimiento de la economía en 2021 en un 6%, en contraste con el 5,5% actual.
Sin embargo, los economistas del BBVA vislumbran un punto de inflexión en la segunda mitad de 2021. A partir de ahí el ritmo de crecimiento podría acelerarse “gracias al impacto positivo que pueda tener en la actividad el avance de la vacunación, la implementación de nuevas medidas de impulso fiscal y monetario y la elevada capacidad de producción que hay sin utilizar”. En concreto, hasta un 7%.
La revisión al alza del PIB (del -11,5% al -11%) se explica por la mejora en el comportamiento de la economía durante el tercer trimestre de 2020. El informe concluye con que la actividad apenas ha variado en el cuarto trimestre del pasado año.
Empeoramiento de la actividad en la eurozona
Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico, y Miguel Cardoso, economista jefe para España fueron los encargados de presentar un informe que revisa a la baja el crecimiento del PIB en 2021. Del 6% que dio en la pasada previsión ha pasado ahora a un 5,5%. Esta bajada la relacionan con el empeoramiento de la actividad en el conjunto de la eurozona durante el final de 2020. Además, los economistas de BBVA apuntan a que este empeoramiento podría extenderse hacia la primera parte del 2021.
Desde el BBVA Research aseguran que la flexibilidad de las restricciones y la consecuente apretura de comercios del sector servicios serán claves para mejorar las perspectivas sobre el ingreso y la riqueza, además de disipar las dudas sobre las restricciones de gasto del consumidor. Todo ello, será posible en función de la efectividad de las distintas medidas y, en concreto, de la campaña de vacunación.