E.P. El gasto en pensiones contributivas ha subido un 2,2% en noviembre con respecto al mismo mes del año pasado. La Seguridad Social ha destinado la cifra récord de 9.955 millones de euros a su pago, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En la nómina de noviembre se han abonado 9.788.587 pensiones contributivas, lo que son 15.116 prestaciones más que en octubre y casi la misma cifra que hace un año.
Las cifras
Más de dos tercios de la nómina se han destinado al pago de las pensiones de jubilación, lo que hace un 2,9% más que en noviembre de 2019. A las pensiones de viudedad se ha destinado un 1,4 % más que hace un año.
Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad sube en un 1% y las prestaciones a favor de familiares también se incrementan, en un 2,5% concretamente. La única pensión que baja son las referidas a la incapacidad permanente, ya que se ha destinado un 0,6% menos con respecto al mismo mes de 2019.
La pensión media de jubilación ha alcanzado en noviembre los 1.169 euros, un 2,3% más que el año pasado. La pensión de viudedad también ha aumentado, llegando a los 729,08 euros al mes, lo que supone un incremento del 2%.
Las altas de pensiones también aumentan
El número de altas de pensión registradas en octubre aumentó en 54.280, lo que supone un incremento del 3,4% con respecto a octubre de hace un año.
Si se tiene en cuenta el acumulado anual, entre enero y octubre de 2020 se han dado de alta 432.766 nuevas pensiones, lo que se traduce como un descenso del 9,2% respecto al mismo periodo de 2019.
Por otro lado, desde enero han causado baja 438.608 pensiones, un 13,6% más que el año anterior.