Cerrar

Cuatro ‘spin-off’ de la UMA participan en un programa de mentorización de la Universidad de Berkeley

'Allophone', 'Musa', 'Voltshade' e 'Imateck' recibirán formación virtual los días 12 y 19 de noviembre.

UMA

Sede del Rectorado de la UMA.

E.P. La Universidad de Málaga (UMA), a través del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento, participa en el programa de Mentorización ‘Startup Clinic’ de la Universidad de Berkeley con cuatro spin-off, cuyos representantes recibirán formación virtual los días 12 y 19 de noviembre.

Se trata de las empresas emergentes ‘Allophone’, ‘Musa’, ‘Voltshade’ e ‘Imateck’, cuatro proyectos de la edición de este año que se pondrán delante de los mejores profesionales en creación de startups de Berkeley, con amplia experiencia en el ecosistema emprendedor de Silicon Valley.

Esta mentorización consta de dos partes. En primer lugar, los equipos emprendedores presentan sus iniciativas y reciben una respuesta (feedback) general de todos los mentores participantes. A continuación, se les asigna un mentor profesional especializado, de acuerdo con las necesidades detectadas en el modelo de negocio, con el objetivo de mejorar el proyecto empresarial.

Mejorar la visibilidad internacional

La primera parte del programa se desarrolla en abierto y cualquier miembro de la comunidad universitaria tendrá la posibilidad de asistir virtualmente a la presentación de los proyectos y jornada de mentoring. Para ello, es necesaria la inscripción previa en los siguientes enlaces de Zoom; el 12 de noviembre (18.00 CET): https://berkeley.zoom.us/j/91990380490 y el 19 de noviembre (18.00 CET) en https://berkeley.zoom.us/j/98376697630.

Este programa, según ha informado la UMA en un comunicado, tiene la finalidad de favorecer la mejora y el crecimiento de las spin-offs de la universidad, así como facilitar la visibilidad internacional de estas empresas creadas tanto por estudiantes como por profesores de la universidad e incrementar y fortalecer sus vínculos con otros ecosistemas de innovación referentes mundiales, como es el ecosistema de Silicon Valley en California.

La Universidad de Málaga es global partner del Centro Sutardja para el Emprendimiento y la Tecnología (SCET), la principal institución en el campus de Berkeley para el estudio y la práctica del emprendimiento y la innovación basada en el desarrollo tecnológico.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top