Cerrar

El Ayuntamiento de Málaga podría invertir 31,7 millones y librarse del déficit

crisis málaga vida económica

El subdelegado del Gobierno en Málaga estima que se han beneficiado habían beneficiado de los avales ICO 19.547 empresas malagueñas

E.P. El acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para hacer frente a la recuperación por la crisis del COVID-19 posibilita que el Ayuntamiento de Málaga pueda invertir 31,7 millones de euros procedente de su remanente de tesorería en caso de que se adhiera a ese acuerdo voluntario, según los datos aportados por la Subdelegación del Gobierno en la provincia.

El subdelegado del Gobierno, Teófilo Ruiz, ha destacado la importancia del acuerdo entre el Gobierno y la FEMP para «responder a una de las reclamaciones históricas de los ayuntamientos, que podrán destinar sus remanentes de tesorería a políticas de cuidados, movilidad sostenible, vivienda o cultura».

El Real Decreto-ley 27/2020 está a la espera de su convalidación en el Congreso de los Diputados y establece, además, mecanismos para que las diputaciones provinciales den apoyo a municipios con problemas de liquidez o que se encuentren en riesgo financiero.

El subdelegado del Gobierno ha subrayado que «la adhesión a este acuerdo es de carácter voluntario para las entidades locales y mediante el mismo, el Estado asume el déficit de los ayuntamientos para que estos puedan invertir su remanente de tesorería sin la aplicación de la regla de gasto».

Una vez conocido el volumen de esos fondos mediante la adhesión voluntaria, el Estado realizará un ingreso no financiero a las entidades locales participantes. El importe de dicho ingreso supondrá para cada municipio, un mínimo del 35% de los fondos aportados al préstamo a la Administración Central, y se incrementará hasta totalizar un importe de 5.000 millones de euros entre todas las entidades participantes.

Dicho acuerdo, prevé la transferencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana al Ayuntamiento de Málaga de 10,5 millones de euros para paliar el déficit del transporte urbano de la ciudad como consecuencia del COVID-19. Este fondo también forma parte del acuerdo entre Hacienda y la FEMP y que se recoge en el Real Decreto-ley 27/2020 de 4 de agosto de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales.

Un apoyo constante a los municipios

Teófilo Ruiz ha destacado que el Gobierno Central ha mostrado un «apoyo constante a los ayuntamientos» y ha subrayado que «prueba de ello es que, pese a la crisis sanitaria, el parón de la actividad y la caída de ingresos, el Ministerio de Hacienda mantiene las entregas a cuenta de 2020 para los ayuntamientos».

Además, ha recordado que el Ejecutivo central también aprobó en marzo la posibilidad de que las entidades locales destinaran 300 millones de su superávit para financiar gastos de inversión en servicios sociales y prestaciones de atención primaria y atención a la dependencia.

Ruiz ha añadido que en junio pasado se aprobó que las entidades locales pudieran destinar en 2020 un siete por ciento de su superávit para financiar gastos de inversión en vehículos eléctricos o con etiqueta ambiental cero o, en última instancia, con etiqueta ECO.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top