Cerrar

El Grupo Ingenia mejora sus resultados en más de un 50% durante 2019

Presentación de los resultados de 2019 de Grupo Ingenia

Presentación de los resultados de 2019 de Grupo Ingenia

Grupo Ingenia, con sede corporativa en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, ha publicado sus resultados de 2019, que han supuesto unos beneficios antes de impuestos de 1.803.089 euros frente a los 1.177.168 euros del año anterior. Esta multinacional tecnológica de la ciberseguridad, las soluciones digitales y los servicios eLearning con filiales en Chile y Perú ha logrado un EBITDA de 2,99M€ en 2019, frente a 2,17M€ en 2018. Las ventas globales del grupo han sido de 20,53 millones de euros.

En cuanto a los datos de la sociedad matriz, que es quien sustenta la parte principal del negocio del grupo, el importe neto de cifra de negocios en 2019 fue de 18,31 millones de euros, con un EBITDA de 2,66 M€  y un incremento del beneficio en un 25%, para alcanzar los 1,424 M€ frente a los 1,143 M€ del ejercicio anterior.

Esta importante mejora de la rentabilidad de sus negocios es consecuencia de la mejora de las operaciones, el aumento de las exportaciones y del fuerte compromiso de la plantilla con la empresa y con los clientes actuales, lo que ha permitido seguir aportando valor, crecer con sus clientes, y convertirse en su partner tecnológico. Además, gracias al incremento de la actividad comercial, se han conseguido nuevos clientes que consideran a Ingenia proveedor estratégico de servicios críticos para los retos globales que nos presenta la sociedad actual. En el capítulo de empleo, el grupo cerró el año con una plantilla de 382 empleados.

José Blanco, director general de Ingenia.
José Blanco, director general de Ingenia.

Crecimiento en 2020

A pesar de la pandemia y la incertidumbre creada en el mercado, la sociedad matriz Ingenia tiene una expectativa de superar ligeramente las ventas del 2019, aspirando a 19 millones de euros, un 4% de crecimiento respecto del 2019, y un EBITDA que superará los el 2.500.000 €. Durante este año la compañía espera estar en el entorno de las 350 personas en plantilla.

Las carencias en el mundo de los negocios que ha mostrado esta pandemia son oportunidades para el desarrollo de la Compañía. La aplicación de tecnología en los procesos de negocio en general, el trabajo remoto como respuesta a las limitaciones de la movilidad, la ciberseguridad como consecuencia de un incremento de la digitalización de procesos, la necesidad de la formación a distancia y la mejor experiencia de los usuarios en los negocios online son razones reales y poderosas para crecer con nuevos clientes después de que estos tomen conciencia de su realidad y comiencen su recuperación buscando un proveedor de confianza y con experiencia. Por otro lado, asumiendo la realidad en este proceso, se perderán clientes que no han podido superar la crisis o están reorientando sus inversiones TIC.

En cuanto a las filiales americanas que configuran el Grupo Ingenia, están viviendo en sus países los momentos más complicados de la pandemia, equiparables a nuestro marzo-abril. 

Presentación de los resultados de 2019 de Grupo Ingenia
Presentación de los resultados de 2019 de Grupo Ingenia

Responsabilidad social empresarial durante la pandemia

Durante la epidemia, Ingenia ha querido contribuir a la sociedad con tres acciones concretas:

  • En los primeros días del estado de alarma, para facilitar la rápida adaptación de empresas y administraciones públicas al teletrabajo, ha colaborado con más de 35 organismos en el despliegue gratuito de herramientas de conectividad para disponer de entornos de trabajo colaborativo seguro. Esto permitió que los equipos en ayuntamientos, universidades y otras instituciones públicas y privadas pudieran teletrabajar y colaborar muy rápidamente y con seguridad.
  • En segundo lugar, se publicó como software libre el producto eCALLER Epidemias, formado por un conjunto de aplicaciones para el diagnóstico y seguimiento de los brotes de COVID-19, adaptables a las necesidades específicas de cada situación sanitaria y sin coste de licencias. Desde su publicación en los primeros días de abril han contactado con Ingenia 21 organismos sanitarios y empresas de varios países de Latinoamérica y de España.
  • Finalmente, en el ámbito de la formación eLearning, su aportación ha consistido en ofrecer el acceso gratuito al portal de formación Aprende Local, a los empleados públicos de ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes. En ese portal han tenido a su disposición más de 40 cursos online sobre Administración Pública, Habilidades profesionales, Ofimática, Prevención de riesgos laborales, Calidad y ciberseguridad. En Aprende Local han participado más de 500 alumnos de 38 ayuntamientos pequeños de Andalucía, Canarias,  Cantabria, Castilla-León, Comunidad Valenciana,  La Rioja, Madrid y  País Vasco.
 Sobre Ingenia
Ingenia es una multinacional andaluza del sector de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones e Internet, con soluciones innovadoras en los campos de la ciberseguridad, soluciones digitales, servicios gestionados  y e-learning. Tiene su  sede corporativa en  el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga, delegaciones en Sevilla, Madrid, Barcelona y dos empresas  filiales en Santiago de Chile y Lima.
El Grupo Ingenia supera los 380 empleados, y cuenta con proyectos en 17 países y más de 2.000 clientes, de los cuales siete en España pertenecen al IBEX 35.  Destacan Unicaja, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga, Emasa, Mayoral, Swiss Quote Bank, Opplus, Iberdrola, Mapfre, Repsol, Acerinox, Abertis Chile, Inditex, Plan Vital, Ocaso, Cepsa, Fujitsu, Globalvia, Grupo Arpada, FNMT, Biblioteca Nacional, CSIC, Correos, DGT, Seat, Senado de Chile, diputaciones y gobiernos regionales y más de 30 universidades españolas y latinoamericanas.
Dispone de un centro de operaciones de seguridad 24×7 distribuido entre Málaga, Sevilla y Santiago de Chile, certificado ISO 20000 e ISO 27000, y miembro acreditado de la asociación mundial FIRST así como de la española CSIRT.
En 2018, instituyó en colaboración con la Universidad de Málaga, el Premio Ingenia a la Excelencia Manuel Rusillo, que otorga una beca anual de 2.000€ al estudiante que ingrese en primer curso de las escuelas técnicas superiores de Ingeniería de Telecomunicación o Informática de esta universidad, y lo haga con la mayor nota de acceso. En la primera edición, resultó premiada la jiennense María Elena Molina y en la segunda la estudiante de Málaga  Julia Pérez Barreales. Ya se ha convocado la edición para el curso 2020-21.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top