Cerrar

Mercamálaga supera las 236.000 toneladas de mercancía en 2019

Instalaciones de Mercamálaga.

Instalaciones de Mercamálaga.

E.P. Mercamálaga, al cierre del año 2019 y referido a los mercados de frutas y hortalizas y al mercado de pescados y mariscos, ha registrado una cifra total de comercialización de 236,90 millones de kilogramos, frente a 217,14 millones de kilogramos del año 2018, lo que supone un aumento del 9,10%. Los datos al cierre del ejercicio 2019 «así lo ponen de manifiesto, tanto la cifra de negocio, la inversión y el empleo han crecido respecto al ejercicio anterior», según han detallado.

En concreto, en cuanto a frutas y hortalizas el Mercado Central de Abastecimiento ha comercializado un volumen de 198,61 millones de kilogramos frente a los 179,19 millones de kilogramos del año 2018, un aumento del 10,84%.

Así, en relación a las frutas, ha supuesto 92,27 millones de kilogramos, un 12,79% más que 2018; las hortalizas han sido 91,69 millones de kilogramos, 6,49% más que el año anterior; y patatas, 14,63 millones de kilogramos, un 29,70% más.

Por su parte, el Mercado Central de Abastecimiento de Pescados ha comercializado un total de 38,29 millones de kilogramos, un 0,87% más que en 2018.

Así, pescados frescos, 32,65 millones de kilogramos, 0,34% que 2018; mariscos frescos, 2,15 millones de kilogramos, 3,86% más que 2018; pescados congelados, 2,47 millones de kilogramos, 13,20% que 2018; mariscos congelados, 1,02 millones de kilogramos, 7,37% más que 2018. Además, durante el ejercicio de 2019, han accedido a la Unidad Alimentaria más de 859.000 vehículos.

Origen

Por otro lado, han detallado que una parte muy considerable de las mercancías que se comercializan en Mercamálaga tienen su origen o procedencia en la propia comunidad andaluza. De hecho, el 57% del volumen total tiene ese origen regional.

En el caso de los productos procedentes del mar, la Comunidad andaluza aporta un 58% y en el caso de los productos del campo un 57% del total de producto que entra en la Unidad Alimentaria.

De manera provincializada, los orígenes más importantes para el caso de las frutas y hortalizas son Málaga, Almería, Cádiz, Murcia y terceros países. Y para el caso de los pescados y mariscos, Huelva, Pontevedra, Almería, Cádiz, Málaga, Coruña y terceros países.

Facturación y empleo

Por otro lado, la facturación –cifra de negocio– de todas las empresas situadas en Mercamálaga ha sido de 682.024.761 euros, un incremento en la cifra de negocio en el total de la Unidad Alimentaria del 3,55% respecto al año anterior. De estos 2.961.117 euros pertenecen a Mercamálaga Sasme un 2,77% más que en el ejercicio anterior.

Asimismo, los trabajadores vinculados a las empresas situadas en Mercamálaga es de 1.284 personas, de los que en el Mercado de Frutas y Hortalizas son 358; Mercado de Pescados, 182; ZAC,724; y Mercamálaga, 20. Además, han señalado que se ha producido un incremento de empleo en la Unidad Alimentaria respecto al año 2019 de 1,02%.

Mercamálaga es una institución que lleva más de 39 años de experiencia y está considerado el mayor mercado mayorista de Andalucía oriental. Con una superficie cercana a los 300.000 metros cuadrados, cuenta en la actualidad con 100 empresas instaladas y diariamente visitan las instalaciones una media de 1.250 compradores.

Las instalaciones de esta unidad alimentaria han conocido una fuerte expansión en los últimos años, con la incorporación de nuevas actividades. Mercamálaga cuenta con Mercado de Frutas y Hortalizas, Mercado de Pescados y una amplia Zona de Actividades Complementarias, con varios supermercados mayoristas, instalaciones cárnicas, servicios logísticos, frio industrial, etcétera.

Por último, han recordado que desde Mercamálaga se han impulsado acciones para amplificar su política de calidad, medio ambiente, seguridad, servicios, limpieza y accesibilidad que le convierten en referente del sector agroalimentario andaluz.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top