Cerrar

Comercializar Málaga como un destino saludable, seguro, sostenible y solidario

Ciudad de Málaga.

Ciudad de Málaga.

Málaga se enfrenta al reto de promocionarse, de nuevo, como destino turístico una vez se abran las fronteras nacionales e internacionales tras el fin del confinamiento y la clave de su éxito estará en aunar a todos los agentes del sector, cohesionarlos y presentarse como un destino único saludable, seguro, sostenible y solidario ante un nuevo turista más exigente que demanda estas ‘4 s’ en la era post-Covid, según ha concluido la mesa de expertos del foro digital «El Futuro del Turismo Post-Covid» organizado por Promálaga junto con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga (AJE Málaga) y el apoyo de las federaciones regionales, nacionales e internacionales de Jóvenes Empresarios.

Para ello, los tertulianos y tertulianas de las mesas de debate hicieron hincapié en la importancia de ser capaces de tomar las riendas de la comercialización de Málaga como destino turístico además de su promoción. Con este objetivo, la relación entre el turista-cliente y las empresas locales del sector sería más directo y las posibilidades de enriquecimiento de la provincia, mayores, según indicaron.

Las jornadas online El futuro del turismo post-Covid reunieron los pasados 26 y 27 de mayo a expertos de talla internacional que debatieron acerca de cómo será el futuro del turismo tras la pandemia de la Covid-19 que ha modificado todas las premisas sobre las que se asentaba hasta el momento esta industria, esencial en la economía andaluza y española.

El encuentro fue inaugurado por el presidente de AJE Andalucía, Melesio Peña, y la concejala de Turismo y Promoción de la Ciudad, María Rosa Sánchez Jiménez, y las mesas redondas, moderadas por el presidente de AJE Málaga, Ricardo Nandwani. El evento, retransmitido vía Facebook Live, logró más de 1.000 reproducciones en directo y a día de hoy ha superado las 12.000, en diferido.

El martes, 26 de mayo, el debate se centró en la demanda del sector turístico bajo la cuestión: ¿nace un nuevo perfil de turista? En el debate, además de Peña y Sánchez Jiménez, participaron Antonio Guevara, decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga; Pedro Guerreiro, responsable de Comunicación de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios de Portugal (ANJE); Jordi Castilla, miembro de la junta directiva y del departamento jurídico de FACUA Andalucía; Ángel de la Rúa, director de la empresa de mantenimiento integral Grupo DLR; José López, director de Al Andalus Travel Agency; Luis Jiménez, socio de la empresa especializada en Free-Tours y en Tours privados y especializados en la capital Explora Málaga, y Arantxa López, directora de Periódico Agro Magazine.

El miércoles, 27 de mayo, el análisis se enfocó en la oferta de la industria del turismo ante la pregunta: ¿nace un nuevo concepto de destino? En la mesa redonda participaron el presidente de AJE Huelva y secretario de organización de AJE Andalucía, Miguel Borrero; Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía; Javier Frutos, presidente de MAHOS (Asociación de Hosteleros de Málaga), Luis Callejón, presidente de AEHCOS (Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol); Juan Pedro Ott, director comercial de Andalucía, Murcia y Alicante de la cadena de hoteles Barceló; Miguel Ángel Piédrola, empresario director del Museo Interactivo de la Música; José María Luna, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso, el centro de Pompidou y la Colección del Museo Ruso en Málaga, y la responsable de la empresa Innovación Colectiva, Inés Skotnicka.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top