Cerrar

El Cuerpo Consular recibe formación en geoestrategia y liderazgo

La formación del Cuerpo Consular se ha celebrado en los espacios de la Cámara de Comercio.

La formación del Cuerpo Consular se ha celebrado en los espacios de la Cámara de Comercio.

Desde el 18 de octubre y hasta el 13 de diciembre, el Cuerpo Consular de Málaga ha realizado un curso de formación específica en geoestrategia y liderazgo a través de la Agenda 2030. Dicho curso ha sido impartido por técnicos de CIFAL Málaga para profundizar en el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su vinculación con las ciudades y las instituciones para su implementación y seguimiento.

Esta formación ha contado con el apoyo de Fundación Unicaja y de la Cámara de Comercio de Málaga, personalizado esta última en su presidente, Sergio Cuberos, en cuya sede se han venido desarrollando los cursos. Se trata de una capacitación básica y práctica sobre cómo empezar a trabajar con los ODS y la Agenda 2030 desde las sedes consulares, y la manera de establecer las líneas básicas para un plan de acción que esté en concordancia con las metas que persiguen los Objetivos desde sus diversas perspectivas.

Dentro de las temáticas tratadas se han abordado las conocidas como 5P: personas, prosperidad, planeta, paz y alianzas; líneas que agrupan la totalidad de los ODS. Asimismo, se ha respondido a la pregunta: ¿cómo se pueden adaptar y trabajar los ODS en los campos que implican al Cuerpo Consular?. Todo ello encaminado a localizar cada objetivo en las diferentes áreas que trabaja el sistema de los consulados en España. Además se han tratado temas de derecho humanitario, cambio climático y cooperación internacional, en relación con los objetivos de desarrollo sostenible.

Centro de formación
El centro CIFAL Málaga ha sido creado con la visión de convertirse en un centro de capacitación de referencia para todo el Mediterráneo donde los líderes locales, regionales y nacionales puedan adquirir las capacidades que les permitan construir las bases de un desarrollo sostenible en sus comunidades y, finalmente, repercutir en la mejora de la calidad de vida de la sociedad en su conjunto y de los territorios de sus países vecinos.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top