Housell, la compañía de servicios inmobiliarios y proptech de referencia, ha lanzado un estudio elaborado en base a datos internos generados a partir de la tecnología Big Data que analiza el perfil del propietario en la provincia de Málaga y la oferta de servicios de la zona. El estudio recoge información relativa a la edad media, la situación familiar y la formación de los propietarios malagueños. Además, permite conocer cuál es el acceso a la educación, el transporte o el ocio del que disponen en la provincia.
Según los datos del barómetro de Housell, los propietarios malagueños tienen, de media, 41 años – algo por debajo de los 43 años de la media española.Por poblaciones, Comares es el municipio con una media de edad más elevada entre los propietarios, 52 años; mientras que Cártama es la población que registra propietarios con una edad media menor, 37 años.
Ojén, municipio de los solteros
Si nos centramos en el estado civil, la mayor cifra de personas solteras se da en Ojén, con un 52,04%. Por el contrario, el porcentaje más bajo de solteros se encuentra en Viñuela (30,51%). Por otro lado, la población malagueña con un mayor número de personas casadas es Cómpeta, con un 59,14%, en contraste con el 40,56% de Ojén.
Finalmente, la lista de ciudades con más población separada la encabeza Alcaucín, con un 9,26%. En contraste con municipios como Almogía (0,77%), Periana (0,98%) o Mollina (0,98%).
Análisis del nivel de formación
El estudio, además, analiza el nivel de estudios de los propietarios de Málaga. Entre ellos, un 12,44% cuenta con estudios de primaria y un 45,02% con estudios de secundaria. En cuanto a la formación universitaria, es en Rincón de la Victoria, Torremolinos, Comares y Benhavís, cuya población oscila entre porcentajes del 17,52% y el 23,21%, donde se encuentra el mayor número de población universitaria en toda la provincia, con una media de 15,56%.
Sin embargo, en Guaro se encuentra el menor nivel de formación. Ya que tan solo un 2,13% de propietarios cuentan con estudios superiores.
Acceso a servicios A nivel de servicios, el estudio de Housell revela que, en general, la provincia de Málaga tiene un nivel de acceso a los servicios superior al de la comunidad andaluza, aunque inferior a la media española.
Por ejemplo, en cuanto a la accesibilidad a colegios, la provincia se sitúa en un 13,62%, por encima del 7,78% de Andalucía, pero muy por debajo del 18,37% de España. Lo mismo pasa en la accesibilidad a transporte público (27,88% frente a 17,14% de media en la CCAA y a la media española de 29,24%) y al ocio (16,06% frente a 13,21% en Andalucía y 20,34% en España).
“En Housell creemos en el poder de la información y uno de nuestros objetivos es trabajar por la transparencia total en el mercado inmobiliario” afirma Guillermo Llibre, CEO de Housell. “Es importante que tanto comprador como vendedor dispongan de datos actualizados de la situación inmobiliaria de su región para poder tomar decisiones” y Guillermo añade “en Málaga es donde hemos vendido un 6,2% de las viviendas que gestionamos en Housell”.