Cerrar

La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida

La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida

La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga está de celebración. Cumple 230 años de vida, una larga existencia en la que ha destacado como faro ilustrado de la provincia fomentando la agricultura y el comercio, entre otras ramas del conocimiento, así como la industria. Hoy, es sin duda un referente cultural. Para celebrar esta efeméride, la Sociedad y la Diputación impulsan una serie de actos culturales que tendrán lugar este mes, en octubre y noviembre, actividades que se celebrarán en su histórica sede de la plaza de la Constitución. Así, habrá un ciclo de conferencias sobre la influencia de la ilustración en la capital, una exposición de grabados sobre Carlos de Haes y un foro de reflexión sobre cultura, arte y ciudad en Málaga.

La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida

El acto de presentación de los actos con motivo de este aniversario contó con la presencia de representantes institucionales de los distintos socios de honor que tiene esta bicentenaria institución y un referente cultural. Así, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura, Noelia Losada; y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, representaron a las administraciones malagueñas. Además, acudió el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el presidente de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; el gerente de la empresa pública para la Gestión del Turismo, José Luis Córdoba; y el presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Benito Valdés.

La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida

El acto de presentación de los actos con motivo de este aniversario contó con la presencia de representantes institucionales de los distintos socios de honor que tiene esta bicentenaria institución y un referente cultural. Así, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura, Noelia Losada; y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, representaron a las administraciones malagueñas. Además, acudió el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el presidente de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; el gerente de la empresa pública para la Gestión del Turismo, José Luis Córdoba; y el presidente del Instituto de Academias de Andalucía, Benito Valdés.

La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida

La Sociedad fue fundada en 1789, por lo que se trata de la institución cultural más antigua de la provincia y este año celebra sus 230 años de vida con actos conmemorativos y actividades culturales que tendrán su epílogo en 2020. El lunes comienza un ciclo de cinco conferencias sobre la influencia de la ilustración en la ciudad con el fin de dar a conocer la política y la cultura de esa época con un amplio panel de historiadores, expertos y especialistas en el XVIII, así como para estudiar el desarrollo urbano en el último tercio del Siglo de las Luces. La conferencia inaugural correrá a cargo de la catedrática de Historia del Arte de la UMA Rosario Camacho Rodríguez y versará sobre la transformación de la arquitectura y el urbanismo en la ciudad.

La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida

En cuanto a la exposición, esta reúne los 54 grabados de Carlos de Haes (1826-1898) procedentes del Museo de Jaén, obras que podrán visitarse del 7 de octubre al 27 de noviembre. En la actualidad, es considerado como el pintor de la naturaleza y uno de los grandes renovadores del paisajismo moderno en Europa.

Además, del 14 al 28 de octubre se celebrarán los primeros ‘Coloquios sobre cultura, arte y ciudad en Málaga’, un foro de reflexión en el que los expertos en estos asuntos dialogarán sobre los desafíos, problemas y oportunidades para Málaga.

En 1788, un grupo de ilustrados solicitó al Consejo de Castilla la aprobación de una Sociedad Económica de Amigos del País que contribuyera a «desarrollar en Málaga su agricultura e industria, similar a las instauradas en diversas ciudades desde 1765», explica Pilar Pezzi Cristóbal en un artículo publicado en la web de la Universidad de Almería. Las reuniones de los ilustrados malagueños tenían la intención de «hacer felices a los demás», y se preocupaban por analizar el entorno urbano, potenciando la limpieza y el embellecimiento de la ciudad, así como debatían sobre industria, comercio, agricultura o navegación.

La institución pasó por diversas fases, unas de gran frenesí y otras de cierta apatía. Por ejemplo, entre 1906 y 1926, bajo la dirección de Pedro Gómez Chaix, estuvo muy implicada en temas educativos y formativos, instituyendo, explica Pezzi Cristóbal, «clases gratuitas, conferencias de extensión universitaria en la Sociedad y centros obreros, certámenes sociales y una exposición provincial de trabajos manuales».

La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida La Sociedad Económica de Amigos del País celebra sus 230 años de vida

Edificio histórico

También es muy destacable el noble edificio que ocupa, un inmueble del siglo XVIII de estilo barroco clasicista declarado Monumento Histórico Nacional en 1923, según explica la Diputación en su web. Fue edificado en 1785 y albergó el Montepío de Socorro a los Cosecheros y más tarde el Consulado Marítimo Terrestre, por lo que se le conoce también como Casa del Consulado.

En 1856 se convirtió en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País. Su fachada es de las clasificadas como edificio-balcón, tiene varios balcones, dos de ellos corridos a la segunda y tercera planta, propios para asistir a los festejos. En vano está situado en la Constitución, centro neurálgico de las celebraciones ciudadanas en la capital. En 2004, fue remozado y recuperó el antiguo esplendor de elementos como los mármoles de su portada o el medallón del ático con el lema ‘Socorre al diligente. Niega al perezoso’.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top