¿Pueden influir los recientes resultados del PSOE en el devenir de las próximas elecciones municipales?
Sí, van a influir por una sencilla razón, son las segundas elecciones consecutivas en las que el partido socialista gana en la ciudad de Málaga. Es un cambio de tendencia y por tanto van a influir.
¿Cuáles son las dos o tres propuestas más importantes que presenta el PSOE en materia económica y empresarial?
Sin duda el principal problema que tienen los malagueños y las malagueñas es la falta de empleo y por tanto nosotros tenemos muy claro que lo que hay que hacer es una apuesta diferente con el modelo productivo: asomar la ciudad al mar, conectar el Puerto de Málaga con el tren y de esta forma convertir en centro logístico conectado con el futuro corredor del mediterráneo y con el corredor central. Por otro lado, también habría que mejorar el PTA, habría que mejorar la entrada al parque tecnológico.
¿Cuál es la visión que tiene del tejido empresarial de Málaga?
Muy positiva porque según todos los indicadores el tejido empresarial sigue creciendo en todos los sentidos. Somos la locomotora económica de Andalucía y solo nos supera en dinamismo económico Barcelona y Madrid.
¿Qué cosas son mejorables de la legislatura que acaba?
Se han perdido oportunidades en los últimos años, nos hemos centrado solo en esa marca de Málaga de los museos. Hemos perdido oportunidades de un gran congreso como ha tenido Sevilla del turismo. Siendo Málaga el referente turístico nacional es perder oportunidades. Después de 25 años de gobierno de Partido Popular y de Paco de la Torre los grandes olvidados son los barrios. Los barrios tienen que ser un tejido empresarial vivo, dinamizador.
Se han perdido oportunidades en los últimos años, nos hemos centrado solo en esa marca de Málaga de los museos
Aunque no es una competencia puramente local, ¿qué propuesta hace el PSOE para la creación o reactivación del empleo?
Además de las dos grandes actuaciones que he planteado antes, la de asomar la ciudad al mar con la conexión ferroviaria del puerto y mejorar la accesibilidad del PTA, el Ayuntamiento debería unificar en un único organismo todas las actuaciones relacionadas con el empleo. Hablo del IMFE, hablo de la actividad en comercio… todas esas actividades deben estar centralizadas en una única área.
Es evidente que Málaga está de moda. ¿En qué es modelo Málaga en el exterior?
Málaga es un escaparate y lo que le ha faltado es personalidad. Yo entiendo y apuesto positivamente por seguir mejorando la imagen de la ciudad por eso el proyecto de asomar la ciudad al mar es un proyecto dinamizador y transversal en toda la ciudad.
¿Qué opina de la limpieza de las calles?
Málaga lamentablemente es una ciudad sucia, muy sucia y no lo dice el PSOE, lo dicen todos los informes y todas las encuestas, la última la de la OCU que nos sitúa como la tercera ciudad más sucia y eso es responsabilidad exclusivamente municipal.
Málaga es una ciudad turística al alza, ¿se puede morir de éxito por el turismo?
No creo que se vaya a morir de éxito, pero sí que hay que evitarlo, sobretodo porque cuando no se normaliza y no se regula a través de ordenanzas el problema final es que hay que prohibir. Entonces ahora es el momento de normalizar, de regular y no de prohibir. Y creo que le está faltando diligencia al equipo de gobierno y sobre todo a Paco de la Torre.
En el concierto económico de la ciudad los emprendedores tienen un lugar importante, ¿cómo entiende Dani Pérez el emprendimiento?
El emprendimiento es una parte fundamental y sobre todo los nuevos yacimientos de empleo siempre nacen desde el emprendimiento, el clúster marítimo está haciendo una labor fundamental. Quiero decir que Málaga sea una ciudad turística volcada al mar y que siempre le haya dado la espalda al mar y al puerto es algo que no se puede permitir.
En materia tributaria, ¿hay alguna modificación que proponga el PSOE?
Sí, hay una muy clara que es mi primer compromiso cuando yo sea alcalde y es eliminar la plusvalía por herencia en la vivienda habitual. En materia de IBI, hay que regular el IBI y adaptarlo a lo que es la unidad familiar, pero también teniendo en cuenta el valor catastral de cada vivienda.
En temas de urbanismo e inmobiliario ¿hay alguna propuesta que plantea el PSOE?
En materia de urbanismo lo primero que debemos hacer es una revisión actual del PGOU que está vigente desde 2011. Es el momento de iniciar la fase de estudio. Un PGOU marca lo que es dimensión de una ciudad. No solo en la de expansión, sino en la consolidada, y para mí un elemento puntual importantísimo es Lagunillas y todo ese entorno.
¿Qué resultados pronostica?
Yo voy a ser valiente y voy a decir que el PSOE va a ganar las elecciones en Málaga.
¿Estaría dispuesto a formar gobierno con alguna fuerza política?
Yo estoy convencido que el PSOE va a ser la primera fuerza política y una vez que seamos la primera fuerza política tendremos la responsabilidad de hablar con todas las fuerzas políticas, menos con VOX porque con ellos no vamos a entablar ningún tipo de conversación, le vamos a cerrar la puerta.
01 Al Mar
Asomar la ciudad al mar. Una de las propuestas del candidato socialista es “asomar la ciudad al mar con la conexión ferroviaria del puerto con las líneas del tren para conectar con el corredor ferroviario del mediterráneo y central”.
02 Barrios
Demanda de los malagueños. “Después de 25 años de gobierno de Partido Popular y de Paco de la Torre los grandes olvidados son los barrios. Los barrios tienen que ser un tejido empresarial vivo y dinamizador”.
03 Empleo
Unificar. Además de asomar la ciudad al mar y la apuesta del PTA, Dani Pérez apuesta por “unificar en un único organismo todas las actuaciones relacionadas con el empleo: IMFE, actividad en comercio…”