La Academia de Cine ha acogido hoy la presentación de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, con la presencia de su director, Juan Antonio Vigar, y Fernando Méndez-Leite, miembro del Comité de Selección.
El Festival de Málaga se consolida en su 22 edición (del 15 al 24 de marzo) como el gran evento internacional del cine en español, con una identidad ampliada y enriquecida tras abrirse a los países latinoamericanos, y que refuerza su demostrada utilidad para la industria audiovisual española e iberoamericana, entendida en su más amplia acepción. Así lo demuestran un año más los datos de participación en el 22 Festival de Málaga. Cine en español.
En Málaga, la presentación de contenidos tuvo lugar ayer lunes en el Ayuntamiento de la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, contó con la presencia de María Gámez, subdelegada del Gobierno en Málaga; Patricia Navarro, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga; Víctor González, diputado de Cultura de la Diputación de Málaga; Gemma del Corral, concejala de Cultura; Ana Belén Morales, directora del Área de Negocio de Caixabank Málaga; Rosa Pérez, productora de Atresmedia Cine; Ada Bernal, directora Regional de Relaciones Institucionales de Heineken España (Cruzcampo); María Eugenia Merelo, redactora jefe de Cultura de Diario Sur; y Juan Antonio Vigar, director de Festival de Málaga, así como de representantes de distintas entidades colaboradoras del Festival.
Respecto a los datos de participación, se han presentado 2.404 películas a las distintas secciones del Festival, procedentes de 59 países, un 5% más que en 2018 (2.286). De ellas, se ha seleccionado 210, pertenecientes a 26 nacionalidades. Cabe destacar la importante presencia femenina, ya que de las cintas seleccionadas, 68 están dirigidas por mujeres, un 32,5% del total.
En cuanto a la Sección Oficial, incluirá un total de 22 películas, más dos fuera de concurso: Taxi a Gibraltar de Alejo Flah y Los Japón del fuengiroleño Álvaro Díaz Lorenzo, películas de inauguración y clausura respectivamente, ambas protagonizadas por el malagueño Dani Rovira, al que se reconocerá su labor como embajador de Málaga ante el cine en español y su más que demostrada solidaridad con causas sociales y humanitarias. De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, trece son de producción española y nueve son iberoamericanas.