Cerrar

Málaga está a la cabeza de Andalucía en crecimiento

Presentación informe de Analistas Económicos

Presentación informe de Analistas Económicos.

Según las estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía, en el segundo trimestre de 2018 la actividad económica en la provincia de Málaga ha registrado un crecimiento del 3,1%, la tasa más elevada de Andalucía (2,5%), si bien se ha moderado 0,3 p.p. respecto al primer trimestre. Este avance está relacionado con el buen tono del empleo y de la demanda interna e inmobiliaria. Para el conjunto del año se estima un crecimiento del 3,0%, superior al previsto para el conjunto de la región (2,5%).
Según la EPA, el número de ocupados ha mostrado un aumento interanual del 6,3% en el segundo trimestre, la tasa más elevada de Andalucía (2,4%). En la misma línea, el número de afliados a la Seguridad Social ha registrado un incremento del 4,5% interanual en el periodo enero-agosto (3,1% en Andalucía). Solo en el sector industrial se ha estimado un descenso del empleo (-13,7%), observándose aumentos superiores al 20,0% en la agricultura y la construcción, aunque en términos absolutos destaca el aumento en los servicios. El incremento más acusado de la población activa que de la mayor de 16 años ha generado un aumento de la tasa de actividad de 1,9 p.p. en el segundo trimestre, frente al descenso en el conjunto de la región (-0,4 p.p.).
Por otro lado, el número de parados ha descendido un 4,3% interanual, por lo que la tasa de paro se ha reducido en 1,7 p.p., hasta situarse en el 20,2%, la más baja de Andalucía y la menor desde el tercer trimestre de 2008.
Respecto a la actividad turística, se observa una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda hotelera en el acumulado enero-agosto, con un aumento del número de viajeros del 1,5% (1,8% en Andalucía), si bien ha alcanzado un máximo en la serie al superar los 3,8 millones en dicho periodo. De igual modo, las pernoctaciones hoteleras han aumentado un 0,2%, debido al comportamiento de la demanda interna (6,0%), ya que la extranjera ha descendido un 1,9%. Desde la óptica de la oferta, tanto el número de plazas estimadas como el personal ocupado han aumentado hasta agosto (1,8% y 3,8%, respectivamente), mientras que el número de establecimiento ha descendido un 1,3% interanual.

Presentación informe de Analistas Económicos
Presentación informe de Analistas Económicos

De otra parte, la Encuesta de Ocupación en Apartamentos Turísticos revela que el número de viajeros alojados en estos establecimientos en la provincia, que suponen en torno a la mitad del total estimado en Andalucía, ha descendido un 5,8% hasta agosto en términos interanuales (1,4% en la región). De igual modo, las pernoctaciones en apartamentos turísticos han disminuido un 3,8% en la provincia, siendo más pronunciada la caída de las pernoctaciones de españoles que de extranjeros.
La evolución de los indicadores de demanda interna revela un incremento interanual de la matriculación de turismos entre enero y agosto del 14,1% (11,8% en Andalucía). Por su parte, la matriculación de vehículos de carga ha aumentado un 7,6% (11,7% en el caso de la región).
Respecto al comercio exterior, el valor de las exportaciones ha disminuido un 8,6% en el acumulado enero-julio (9,3% en Andalucía). Esta trayectoria se ha debido el descenso de las exportaciones de alimentos y manufacturas de consumo, concretamente textiles.

El sector inmobiliario

Por otra parte, en lo que concierne a la actividad residencial, las compraventas de viviendas han aumentado en la provincia un 6,4% en el acumulado enero-julio, respecto al mismo periodo del año anterior, por el aumento principalmente de las operaciones de viviendas usadas (7,8%) que suponen el 82,9% del total. Más acusado ha sido el aumento de las hipotecas sobre viviendas, que han registrado un aumento interanual entre enero y junio del 15,8% (8,1% en Andalucía). Por otro lado, Málaga ha registrado un aumento del precio medio de la vivienda libre del 6,4% en el segundo trimestre, respecto al mismo periodo del año anterior, la tasa más alta de la región (2,3%), situándose en 1.714,8 euros/m2 (1.261,5 euros/m2 en el promedio regional), el precio más elevado desde el tercer trimestre de 2011.

Sigue aumentando el número de empresas

En lo referente al ámbito empresarial, hasta julio, el número de sociedades mercantiles creadas ha aumentado un 7,9% en la provincia, respecto al mismo periodo del año anterior (5,1% en Andalucía), mientras que el importe suscrito por estas ha descendido un 20,5% (18,9% en el conjunto andaluz). Por otro lado, el número de sociedades disueltas ha disminuido un 9,0% interanual hasta julio. Así, el índice de rotación (disueltas/creadas) ha descendido en torno a 3,0 p.p., situándose en el 16,1%, una de los ratios más bajas de la región (19,7%).

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top