La movilidad eléctrica se está convirtiendo en una apuesta cada vez más clara tanto para los ciudadanos como para las administraciones públicas. Y es que el poder desplazarnos y, a la vez, cuidar nuestro entorno es el reto que se están marcando muchas capitales españolas. Según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), España habría superado en 2017, por primera vez, la barrera de los dos dígitos en ventas de vehículos eléctricos, con 13.021 unidades entre eléctricos puros e híbridos enchufables.
Málaga es pionera en el uso de este tipo de transporte. Lo demostró a través del proyecto ZEM2ALL, que se desarrolló desde 2012 a 2015, en el que participaron empresas como Endesa y en el que se desplegó la mayor red de puntos de carga rápida de España.
Si forma parte de los usuarios que se han sumado a esta iniciativa ecológica quizá le interese saber que la Sociedad Municipal de Aparcamientos (SMASSA) ha puesto en funcionamiento 14 puntos de recarga para vehículos eléctricos, situándose en los aparcamientos de Alcazaba, Cervantes, la Marina, San Juan, Camas, Carlos Haya y Avenida de Andalucía. Junto a los cargadores se ha instalado el software necesario que permite la gestión de estos puntos. Según cuentan desde SMASSA ha Vida Económica, para hacer uso de puntos se tendrán que solicitar unas tarjetas prepago que tienen un coste de 5 euros (en concepto de fianza) y que podrán recargarse por el importe que el cliente solicite en sus oficinas.
SMASSA ha puesto en funcionamiento en Málaga 14 puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Pero, ¿y si quiere instalar en su vivienda un punto de recarga? Desde Endesa ofrecen a la Solución Integral Recarga Vehículo Eléctrico. Se trata de un producto que facilita al cliente la instalación de un equipo de recarga para las viviendas y que permite que los usuarios puedan cargar su vehículo gratis, de 1h a 7h, si se acogen a la tarifa Tempo Zero Vehículo Eléctrico, explican a Vida Económica. Esta instalación, si no hay ningún problema, podría costar unos 1.500 euros.
Si vive en un bloque de edificios, debe tener en cuenta que las comunidades de vecinos tienen que permitir siempre la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, ya sean individuales o comunitarios, señalan desde Endesa. Normalmente, no será necesario realizar grandes trabajos de adecuación de la red eléctrica, dependiendo el precio de la potencia que se instale y de los trabajos adicionales.