Durante los días 17 y 18 de octubre tendrá lugar la primera edición de S-Moving, foro de vehículos inteligentes, autónomos y no tripulados. Al ser la primera vez que se desarrolla esta iniciativa, queremos aclarar de que se trata.
¿Qué es?
Hablamos del único foro europeo que tiene como objetivo poner en común a toda la industria vinculada con el desarrollo tecnológico en torno a la movilidad inteligente, autónoma, conectada y no tripulada. Además, el foro integrará una zona expositiva con productos y servicios innovadores, espacios para encuentros bilaterales que fomentarán las oportunidades de negocio y un programa de conferencias y mesas redondas, así como zonas de prueba para vehículos conectados e incluso demostraciones de vuelos de drones y sistemas no tripulados, según informa el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).
¿Quién lo organiza?
S-MOVING está organizado por FYCMA. Cuenta con la colaboración del Clúster Marítimo Marino de Andalucía y con la implicación y apoyo de un Comité Organizador conformado actualmente por entidades públicas y privadas de referencia en los diversos sectores y ámbitos de trabajo implicados. Es el caso de empresas como Aertec, Accenture, ADIF, Airbus, Alstom, Asti Technologies Group, Atyges, Dekra, Epcos, Indra, Mades, Premo o Tecnalia, o instituciones y organizaciones como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Málaga, el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF), el Clúster de Sistemas Aeroespaciales del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía a través de la Agencia de Desarrollo e Innovación de Andalucía (IDEA); el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA); la patronal de empresas tecnológicas y digitales, AMETIC; la Autoridad Portuaria de Málaga -Málagaport-; la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC); la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM); el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) o la Universidad de Málaga (UMA).
¿Cuál es la temática de esta edición?
S-Moving pretende poner en común las tecnologías e infraestructuras vinculadas a la movilidad inteligente, autónoma y no tripulada con el objetivo prioritario de mostrar las novedades, adelantar tendencias y generar oportunidades de negocio y colaboración entre los diversos agentes implicados. El contenido abordará cuestiones relacionadas con la automoción, la seguridad aérea, la industria 4.0, la ciberseguridad, herramientas como el Big Data o fuentes de financiación de proyectos y la contratación de seguros, así lo traslada Fycma.
Cifras de S-Moving 2018
En este primer foro de movilidad inteligente participarán empresas de un amplio abanico de sectores. Algunos de ellos son empresas innovadoras que realizan desarrollos y software aplicables a los vehículos inteligentes y conectados, empresas de automoción, empresas vinculadas al sector ferroviario, empresas fabricantes y distribuidoras de UAV, empresas de drones, así como empresas fabricantes de equipamiento marino, de equipos de rescate submarinos o proveedoras de fabricantes de vehículos marinos.
¿Sabes qué es S-Moving?
Uno de los eventos celebrados en Fycma. Foto de archivo.