Málaga cuenta con uno de los cuerpos consulares más grandes, ¿qué beneficios tiene para la ciudad?
En Andalucía hay tres cuerpos consulares. Dos con forma de Asociación (Cádiz y Sevilla) y nosotros que somos Cuerpo Consultar puro. La diferencia es que el Cuerpo Consular está conformado por la reunión de facto de todos aquellos cónsules que tengan oficina consular en Málaga. La asociación requiere una voluntariedad y el cónsul debe asociarse con los otros cónsules para constituir la asociación consular, que tiene personalidad jurídica. Málaga ha tenido una vinculación consular desde siempre. La función consular tiene la función de representar al Estado extranjero soberano que tiene intereses en la provincia de Málaga.
Hablemos del Interex Forum, ¿qué es?
Jesús García Urbano, cónsul de Eslovaquia, propuso hacer un solo acto consular por los 40 cónsules y no 40 actos. Así se provocó el foro y consiste en que reunimos los días 13, 14 y 15 de junio, presumiblemente, a los 40 cónsules, con sus 40 embajadores, con sus 40 agregados comerciales y empresas pioneras de países que puedan trasladarse a Málaga con el objetivo de que estén en contacto con las 640 empresas del PTA. Esa idea se llevó al Ayuntamiento y nos dieron el visto bueno. También en la Cámara de Comercio y en la Diputación.
¿Dónde se va a celebrar?
En el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
¿En qué consiste?
Va a ser una feria. Habrá ponencias, mesas redondas, reuniones B2B personalizadas, encuentros gastronómicos… Se realizará mucho networking para intercambiar conocimientos e intereses entre países. Queremos que se propicien intercambios de impresiones y negocios entre los países. Además, va a tener una zona expositiva de más de 1500 metros cuadrados con stands institucionales y comerciales para dar a conocer el producto.
¿A cuántas personas estiman reunir? ¿Y de qué tipología?
Entre diplomáticos, empresarios, etc esperamos reunir a unas 1000 personas.
¿Y puede asistir cualquier ciudadano?
Sí, porque es un evento gratuito y habrá un mapa de la feria para ver los stands.
Interex forum va a tener una zona expositiva de más de 1.500 metros cuadrados con stands institucionales y comerciales para dar a conoce el producto.
Hablemos un poco de las actividades del foro…
Habrá diferentes actividades y se tocarán muchos temas a través de las mesas redondas. Está organizada una mesa sobre tecnologías, otra sobre la inversión en Andalucía, el comercio internacional, la universalización de la industria agroalimentaria, desarrollo de la cultura, el turismo sanitario –un tema que a mí me ha llamado mucho la atención, las nuevas economías, el desarrollo urbanístico e infraestructuras, la movilidad internacional y, por último, el big data.
Este tipo de foro se hace por primera vez en España y se hace en Málaga, ¿por qué aquí?
Porque es una idea del cuerpo consular de Málaga. Es la primera vez que a un cuerpo consular en España se le ocurre hacer algo así.
¿Hay actividades organizadas para los embajadores?
Se les recibe el día 13 en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, donde hay una recepción oficial para autoridades. Al día siguiente se inaugura el foro y por la noche hay una cena de gala en la Concepción. El Pimpi dará la cena. También se le ha invitado a Susana Díaz, que pertenece al comité organizador, y también se le ha invitado a la Casa Real. Está previsto que los embajadores e invitados conozcan los museos de Málaga y también el Polo Digital.