Cerrar

Autoridad Portuaria: Centinela del mar

Sede Autoridad Portuaria de Málaga.

Sede Autoridad Portuaria de Málaga.

La construcción del edificio que alberga la Autoridad Portuaria de Málaga data de principios del siglo XX, durante la II República. Con proyecto y dirección del ingeniero Manuel Aceña González, las obras se alargarían desde 1932 hasta 1935.

Situado dentro del recinto del puerto, se trata de una edificación de corte neoclásico formado por estancias muy emblemáticas, como son el Salón de Juntas y la Escalera Principal, cuyo estilo es imperial. En la fachada, en un frontón, se puede observar la presencia de un gran reloj y los escudos del cuerpo de ingenieros y de la ciudad.

En la actualidad, el edificio es la sede de la Autoridad Portuaria de Málaga, encargada de controlar los servicios portuarios básicos, de conservar y explotar los servicios del Puerto de Málaga y de coordinar las operaciones de las distintas modalidades de transporte que se produzcan en esta área. Mantiene, por tanto, la misma función para la que se creó.

Construcción edificio Autoridad Portuaria.
Construcción edificio Autoridad Portuaria.

Con respecto a esta actividad, el pasado 2017 el tráfico total del Puerto de Málaga superó los 2.9 millones de toneladas, consolidándose la actividad en relación al año anterior.  El número de buques que llegaron al puerto en 2017 se incrementó un 12,1% respecto a 2016, pasando de 1.370 a 1.547. El movimiento de contenedores también creció en relación al año anterior, con 488.707 toneladas frente a 476.520 de 2016. Un total de 509.644 pasajeros de crucero llegaron al Puerto de Málaga en 2017 a bordo de 299 buques, lo que supone un aumento del 6,3% respecto a 2016.

Teniendo en cuenta estos datos, la Autoridad Portuaria generó unos ingresos de 18.3 millones, obteniendo un beneficio correspondiente a 1,03 millones de euros.

Instituto de Estudios

La sede del Instituto de Estudios Portuarios, ubicado en el Muelle Cánovas y lindante con Muelle de Heredia, es considerado uno de los edificios más emblemáticos del Puerto de Málaga. Aunque muchos malagueños no lo sepan, este edificio desempeñó su actividad  como estación ferroviaria y sede de la administración del FF.CC. Suburbano.

En 1977 fue rehabilitado por la Autoridad Portuaria, convirtiéndolo en la sede del Instituto de Estudios Portuarios. Este espacio tiene en la actualidad tres objetivos: ser centro de investigación operativa de temas portuarios, fomentar la formación de los trabajadores portuarios de todos los niveles y albergar exposiciones, conferencias y cursos.

Los espacios puestos a disposición del público cuentan con un amplio salón, el cual tiene capacidad máxima para acoger a 100 personas y una sala más pequeña, que permite albergar a 25 personas.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top