Allergan se encuentra a la vanguardia en el abordaje integral del rejuvenecimiento facial con tratamientos no invasivos y así se está poniendo de manifiesto estos días durante el 33º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética que se está celebrando en Málaga. “Nuestra apuesta por la innovación y los tratamientos no invasivos tiene como fin satisfacer el deseo que tienen nuestros pacientes de conseguir la mejor versión de sí mismos sin necesidad de pasar por el quirófano, obteniendo unos resultados naturales y duraderos”, afirma Juan Pedro Franco, Unit Business Director de Medical Aesthetics en Allergan Iberia.
“Tanto la gama de rellenos dérmicos Vycross como el tratamiento para la eliminación de la papada son alternativas no invasivas que permiten al paciente obtener resultados visibles, naturales e incorporarse al trabajo de manera inmediata”, asegura, por su parte, el Dr. Fernando Urdiales, especialista en medica estética y director médico del Instituto Médico Miramar en Málaga. Este experto confiesa que, en concreto, los tratamientos con ácido hialurónico fueron los más solicitados en Andalucía durante 2017 y probablemente también lo sean en 2018.
“Las andaluzas se realizan su primer retoque con ácido hialurónico a los 28-30 años y lo que desean es aumentar el volumen de sus labios e hidratarlos”, explica. Los hombres tardan un poco más. “Pasan por consulta a los 38-40 años, edad en la que deciden eliminar sus ojeras para hacer desaparecer su aspecto cansado”, matiza el Dr. Urdiales.
En esta misma dirección, este especialista destaca también el aumento del número de pacientes con más de 70 y 80 años que desean mejorar con ácido hialurónico la flacidez de su piel o reparar los daños que les ha provocado el sol a largo plazo. “En consulta podemos llegar a ver a toda una generación entera: hijos, padres, madres y abuelos”, afirma el Dr. Urdiales. “A veces los pacientes de 70 y 80 años tienen un rostro más cuidado que los de 50 o 60, pero el plan de rejuvenecimiento facial integral es el mismo. Necesitan un par de sesiones habitualmente, los resultados son visibles y se pueden incorporar a su vida social de forma inmediata”, subraya.
Por su parte, el Dr. Raj Acquilla, especialista en medicina estética y director médico de varias consultas en Inglaterra e Ibiza, admite que, a la hora de retocarse, “los pacientes británicos están más interesados en conseguir un toque de glamour mientras que los españoles buscan parecer más sanos con un envejecimiento positivo”. Lo mismo ocurre con los pacientes más jóvenes: “Los millennials anglosajones demandan más labios y mejillas, quizás influenciados por las redes sociales y las presiones culturales”. No obstante, “en todos los casos logramos resultados naturales, elegantes y sofisticados”, concluye.
Estos especialistas coinciden en señalar que la clave del éxito consiste en contar con un buen profesional, obtener por su parte un diagnóstico correcto, establecer un plan de tratamiento personalizado con cada paciente y utilizar productos de ácido hialurónico como la gama Vycross de Allergan que permite lograr resultados naturales.
Un tratamiento no invasivo y revolucionario para eliminar la papada
Allergan lanzó también en 2017 un tratamiento con ácido desoxicólico, inyectable y personalizado, el primero de su clase terapéutica, para aquellos hombres y mujeres que deseen eliminar su papada sin someterse a una cirugía. Este producto destruye de forma permanente las células grasas para mejorar el perfil del mentón. Una vez destruidas, esas células ya no pueden almacenar ni acumular grasa.
“Muchas personas podrán ahora disminuir su papada gracias a tres o cuatro sesiones con este nuevo tratamiento. El máximo son seis sesiones y se deben distanciar por lo menos cuatro semanas1”, afirma la Dra. Elia Roó, dermatóloga y directora de la clínica Clider de Madrid.
“Es un tratamiento no invasivo que se encuentra a la vanguardia por cubrir las necesidades actuales de muchos pacientes, ya que ahora mismo es el único inyectable del mercado para reducir la papada sin cirugía”, subraya. “Se trata de una opción nueva para corregir un aspecto estético que genera un importante complejo para muchos pacientes. Esto hace que los cirujanos plásticos podamos ofrecer una alternativa adecuada para cada perfil», concluye esta especialista en el marco del Congreso de la SEME.