El mes de septiembre ha cerrado con una ocupación hotelera del 86,7% para los establecimientos hoteleros de la provincia. Así lo reflejan los últimos datos lanzados por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), que reflejan una presencia de turistas internacionales del 70% durante el noveno mes del año.
“Las cifras son muy parecidas a las alcanzadas en el año 2022. Lo que si nos preocupa es la reducción de la demanda nacional, que ha experimentado un descenso debido a la inflación y la subida de los tipos de interés”, ha asegurado José Luque, presidente de Aehcos. Por otra parte, también se ha mostrado preocupado por “la rentabilidad de los alojamientos hoteleros, que se puede ver reducida durante la temporada de invierno”.
Por destinos, septiembre deja la ocupación más alta en Benalmádena, con un 93,6%. Le siguen Málaga Capital (87,3%), Mijas (85,8%) y Ronda (85,5%). En cuanto al Impacto Bruto medio por Cliente Alojado (IBCA), llega hasta los 156,44 euros, con un aumento de más de 10 euros por cliente respecto a los datos de 2022.
“Las cifras se han mantenido a pesar de la preocupación económica latente en la sociedad. Es por ello que nuestro compromiso para los meses venideros es seguir cuidando el turismo internacional y nacional habitual, pero también explorar otros nichos de mercado como pueden ser Latam, India, Japón o Corea del Sur”, ha señalado Luque.
Próximos meses
En cuanto a los meses venideros, Aehcos prevé que durante el mes octubre la ocupación alcance el 78,6%, una cifra tres puntos porcentuales por debajo de la alcanzada en 2022. En noviembre, la ocupación será del de 55,6% (nueve puntos por debajo con respecto al mismo periodo del año anterior).
Por destinos, el más solicitado en octubre es Benalmádena, con una ocupación del 91,2%. Le siguen Mijas, Málaga Capital y Marbella.