Cerrar

Málaga empieza septiembre con la prórroga de las medidas contra la sequía

A la espera de las lluvias, la mayoría de los municipios han decidido mantener las medidas para garantizar el abastecimiento

sequía Málaga

El pantano de La Viñuela, que abastece a la Axarquía, se encuentra solo al 8,27% de su capacidad

E.P. Finalizado agosto y con varias olas de calor que han hecho que la situación de la sequía se agravara aún más en el territorio, Málaga encara el nuevo mes con la prórroga de las medidas contra la sequía puestas en marcha. 

A la espera de lluvias que palien un poco la preocupante situación, la mayoría de los municipios malagueños han decidido seguir manteniendo las medidas implementadas meses atrás para controlar el suministro de agua y garantizar el abastecimiento.

La llegada de septiembre también supone en las localidades un descenso de la población tras el aumento de visitantes durante el verano, lo que también, en este contexto de sequía, es importante a la hora de tomar decisiones de alivio, mantenimiento o ampliación, ya que repercute en el consumo y uso de los recursos hídricos.

La Junta de Andalucía ya decretó el pasado mes de junio una reducción del 20% de la dotación para el abastecimiento en la Axarquía y del 10% en el resto de las comarcas y la capital. Así, al menos 14 municipios han implantado cortes de agua a su población, en su mayoría por la noche, debido a la falta de agua en los depósitos de los que se abastecen.

De igual modo, más de una treintena de localidades se han visto obligadas, la mayoría en la Axarquía y Valle del Guadalhorce, a reducir o prohibir el uso de agua potable para baldeo de calles, riego de parques y jardines o campos de golf, y el llenado y rellenado de piscinas privadas, entre otros usos. 

Uno de los primeros municipios que tuvo que restringir el agua a la población durante la noche fue Vélez-Málaga. Aqualia informa diariamente al Consistorio cómo está el suministro y el consumo diario, y a partir de ahí se toman decisiones. Ahora, «lo normal» tras la bajada de población tras el verano es que haya menos horas de corte de agua, pero insisten en que depende de cómo estén los depósitos. 

Los cortes de suministro de agua a la población también afectan a municipios como Villanueva de la Concepción, Almáchar, Benamargosa, Casabermeja, Colmenar, El Borge, Iznate, Moclinejo, Periana, Sedella, Valle de Abdalajís, Almogía y la zona sur de el Torcal de Antequera. 

«En septiembre hay menos gente de visita, menos demanda, esperemos que las temperatura bajen, llueva algo y cambie bastante la cosa», se esperanza el alcalde de Villanueva de la Concepción, uno de los municipios con cortes nocturnos. 

La comarca de la Axarquía es la más afectada por la sequía, ya que la mayoría de sus localidades dependen de los recursos hídricos del pantano de La Viñuela, actualmente al 8,27% de su capacidad. Por ello, los ayuntamientos de esta zona aseguran que mantendrán las restricciones.

Cortes de agua en las playas

Algunas de las localidades con litoral han cortado como medida el agua en las duchas de playa, manteniéndose, en algunos casos, en los lavapiés. Así, durante septiembre, municipios como la capital, Rincón de la Victoria, Algarrobo, Vélez-Málaga, Mijas o Torrox seguirán con esta medida, al igual que lo hará Torremolinos, que ha mantenido las duchas cortadas al 50%.

En el caso de la capital, tiene cortado desde el día 8 de agosto el agua de las duchas, manteniendo los lavapiés. Otras de las medidas han sido la reducción del agua para el riego y cerrar el parque acuático del Pacífico. 

Precisamente, para abordar el problema de la sequía en la provincia, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, señaló que le gustaría llevar a cabo en septiembre una reunión con alcaldes de municipios del entorno, junto con la Diputación y la Junta.  

Los niveles en los pantanos de Málaga también se encuentran bajo mínimos. Los siete embalses acumulan 144,62 hectómetros cúbicos, encontrándose al 23,65% de su capacidad. Hace un año, tenían 114 hectómetros cúbicos más, según los últimos datos publicados por la red Hidrosur de la Junta de Andalucía.  

scroll to top