El mes de junio arrancaba con el acuerdo sobre el Techo de Deuda en Estados Unidos. Este era uno de los aspectos que vigilaba el mercado a finales de mayo. Una vez despejado, la duda es ahora si se han pausado las subidas de tipos en USA o si por el contrario pudiera haber una nueva subida.
Lo cierto es que la FED se encuentra dividida. A fecha de este artículo, la probabilidad de pausa en las subidas es de un 66% frente a un 33% que contemplaría una subida adicional de 25 pb.
En Europa, en cambio, se confirma que Alemania ha entrado en recesión técnica, con un crecimiento negativo del PIB de -0,3%. Lo cierto es que, tras la publicación de resultados en Europa, el 70% de compañías mejoraron su estimación de beneficios.
Además, conviene recordar las sólidas cifras que ha presentado el sector bancario europeo, reforzando la idea de que el contagio de lo ocurrido en los bancos regionales de Estados Unidos sería, en principio, menos probable en Europa.
Dentro de Europa, es en el IBEX donde vemos una mejor proyección. En lo que respecta al BCE, parece que hay menos dudas de que, durante este mes, volveremos a ver una nueva subida de 0,25 pb. El discurso posterior de Lagarde dará pistas sobre nuevas subidas.
China, por su parte, parece estar decepcionando. Por un lado, la reapertura de su economía vino más tarde que las demás. Por otro lado, la situación con Taiwán y el acercamiento a Moscú, no favorecen las relaciones con occidente.
En este entorno, la asignación de cartera tiene una gran importancia. Incorporar regiones como India o Vietnam pueden ser muy atractivas. Por supuesto sin olvidar la Renta Fija.
Juan José Aguilar, Banquero privado y director en el centro de banca privada en Málaga, Andbank España