En el corazón de Málaga late un legado flamenco que perdura desde hace 65 años. La Peña Juan Breva, con su ‘colmao’ y Museo de Arte Flamenco, es el punto de convergencia del arte andaluz en su máxima expresión.
Su presidente, Pablo Franco, comparte con nosotros su visión de transformación: «No se trata de ser puro o arcaico, sino de velar por una tradición y evolución natural que no pierda su esencia, porque sin esencia se pierde el flamenco».
1. ¿Cuál es la razón de ser de la Peña Juan Breva ?
Nuestro propósito está reflejado en los 3 postulados establecidos en 1958 por los fundadores, que son seguir aprendiendo, velar por la pureza y propagar enseñando.
2. ¿Por quién está conformada?
Además de los socios, tenemos una Junta Rectora que está compuesta por administrativos y consiliarios expertos. Estos últimos tienen como misión aceptar nuevos socios siempre que demuestren una afición contrastada.
3. ¿Cómo celebran el 65 aniversario de la peña FLAMENCA?
La peña celebra con entusiasmo cada año, ya sea con congresos internacionales o con el concurso de los cantes. Este octubre contaremos con una jornada de estudio flamenco y más actividades patrocinadas por el ayuntamiento, bajo el proyecto de promoción del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
4. ¿Con qué patrimonio cuenta la peña?
Poseemos un valioso patrimonio compuesto por adquisiciones y donaciones que no se limitan al museo, desde las escaleras hasta en los escenarios se pueden encontrar pedazos de historia del flamenco. Adicionalmente, tenemos la única biblioteca de flamenco en el mundo, dónde nos damos a la labor de digitalizar las piezas para su conservación.
5. ¿Cuál es la trascendencia internacional de la Peña Juan Breva?
Recibimos visitantes y felicitaciones de todo el mundo, desde Argentina hasta Corea del Sur y Japón, estos últimos siendo grandes aficionados al flamenco.
6. ¿Qué actividades realizan?
Nuestra peña es increíblemente activa, habitualmente celebramos sesiones de estudio todos los martes, donde analizamos la evolución del flamenco y nos aseguramos de preservar su virtud. Además, ofrecemos conferencias abiertas al público en general, permitiéndoles aprender, cumpliendo así con nuestro principio de propagar enseñando.
7. Para los que no entienden de flamenco, ¿Qué artista recomendarías para introducirse en este mundo?
Es complicado, pero si quieres introducirte de verdad recomiendo a Juan Breva, por supuesto, La Niña de los Peines, Mairena, Fosforito, entre otros, con los clásicos no te puedes equivocar porque para aprender hay que irse a la fuente.
SIETE Y 1/2. El flamenco llegará a más lugares si…
Se da una promoción adecuada. Adecuada en el sentido en que los valores evolucionen junto con la sociedad sin perder la esencia que es tan importante. / Krystel Peralta