El IPC ha recortado su nivel interanual en mayo nueve décimas. Concretamente, se sitúa en el 3,2% según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden en su mayor parte con los avanzados a finales del mes pasado.
Con respecto a abril, el IPC de mayo no ha experimentado variación. Sin embargo, su nivel interanual es el más bajo desde julio de 2021. Esto se debe al abaratamiento de los carburantes y los alimentos, que moderaron el crecimiento de sus precios nueve décimas. A día de hoy se sitúan en el 12%, su tasa más baja en un año.
Con el retroceso de mayo, la inflación retoma los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%.
Los alimentos que más han bajado sus precios en mayo según Estadística han sido el queso, la leche, los huevos, el pescado y el marisco. El pan y los cereales, por su parte, mantuvieron estables sus precios, en contraste con el repunte que experimentaron en mayo de 2022.
Por el contrario, los alimentos que más han subido de precio interanualmente han sido el azúcar (+46,3%); la mantequilla (+25,2%); el aceite de oliva (+24,7%); la leche entera (+24,3%) y las patatas (+23,6%).
Frente a los alimentos, que lideraron las subidas interanuales de precios, lo que más se abarató en el quinto mes del año en relación a mayo de 2022 fue el transporte combinado de pasajeros (-47,7%); la electricidad (-34,9%); otros aceites (-32,6%) y los combustibles líquidos (-27,1%).
Los alimentos se encarecen con respecto a abril
En términos mensuales, el IPC no ha experimentado variación tras tres meses consecutivos de subidas. En suma, lo que más aumentó de precio en el mes de mayo con respecto a abril han sido las frutas (+7%) y las patatas (+4,7%), mientras que lo que más se ha abaratado han sido los combustibles líquidos (-6,1%) y el gasóleo (-5,6%).