Cerrar

«Málaga será el centro de operaciones más importante de Lumon»

La multinacional finlandesa Lumon establece su centro de operaciones en Málaga, gracias al crecimiento significativo experimentado desde la dirección de Javier Martínez en 2014.

Javier Martínez aterrizó en Málaga hace 15 años por dos amores. El que todavía predica por su mujer y el que muestra hacia el cristal. Ambos en aparente crecimiento: «Es importante sentir pasión donde estés», dice. Del primero no hemos venido a hablar; el segundo factura 53 millones de euros, seis veces más que cuando asumió la dirección de Lumon España. 

Lumon España es malagueña. Lo es desde que esta multinacional finlandesa decidiera en 2003 abrir su sede española en la capital de la Costa del Sol. «Hasta 2014 se hizo un gran trabajo de posicionamiento de marca y concepto», recuerda Javier Martínez. Llegó en plena crisis de 2008 como jefe de Ventas para ser recientemente nombrado vicepresidente del grupo y responsable de la expansión internacional. «Yo venía del sector del gran consumo, pero aterrizo en Málaga por amor». El que también terminó fraguando por el cristal: «Asumo la dirección de Lumon España a finales de 2014 con 50 empleados y una facturación de 9 millones de euros». Hoy, emplean a 400 personas y facturan en torno a 54 millones de euros.

Atiende a Vida Económica tras aterrizar de su enésimo viaje. «Ayer estaba firmando en Madrid con varias promociones en el mayor desarrollo de regeneración urbanística a nivel europeo». Se encargan del diseño, comercialización a medida, fabricación e instalación de cortinas de cristal y barandillas para terrazas y porches.

«El producto viene listo para montar, incluso taladrado en el punto de máxima seguridad para que no haya error humano», comenta. La automatización de los procesos es una máxima en el grupo. Prueba es la reciente puesta en funcionamiento de una nueva fábrica en Antequera. «Tenemos una grande en Finlandia [y otra en Toronto] que hasta que hemos empezado las operaciones en Antequera surtía a toda Europa».

Lumon España

Esta instalación en el interior de la provincia será la principal proveedora de cristal para el sur del viejo continente. «Lumon España desde Málaga va a ser el centro de operaciones más importante del grupo», sentencia Martínez. En datos, los 15.000 m2, solo de planta de fabricación, procesarán en torno a 600.000 m2 de cristal al año. Y con vocación de economía circular: «La lámina entra en el proceso y puede ser cortada para distintos proyectos para reducir la merma de cristal todavía sin etiquetar».

El argumento de la sostenibilidad, precisamente, ha sido uno de los condicionantes para instalar la fábrica en el corazón de Andalucía: «El transporte ferroviario es seguro, rápido y limpio. Queremos llegar en breve a 0 emisiones de C02 y por eso elegimos bien las localizaciones», desvela Martínez, quien enumera otras metas: alcanzar los 400 millones de euros de facturación en 2030. «O antes», ríe. «Hay que ser valientes con los objetivos y atreverse a verbalizarlo. Al principio la gente se sorprendía, pero con el tiempo me están dando la razón».

A la suya, su gente, no deja de citarla: «Estamos enfocados en esa sostenibilidad a través del producto, pero también a nivel laboral. Buscamos trabajadores a largo plazo y personas que puedan hacer su vida alrededor de Lumon». Martínez conoce a todas las personas que trabajan en la sede de Lumon España del Polígono Santa Bárbara de la capital. «Curro es el mejor creador de contenidos que hay», dice mientras sonríe mencionando a varios de su equipo. «Somos de las empresas donde cualquiera puede crecer independientemente de la formación que tenga. Es inspirador que un compañero venga con una idea y la quiera empujar, nos ayuda a tener gasolina».

«Estamos cogiendo mucha fuerza en las operaciones del grupo y queremos hacerlo desde Málaga: Lumon se siente malagueña»

Lumon España
Equipo. Javier Martínez junto a Ana Almagro y Joaquina Samaniego.

Según las encuestas trimestrales que realiza la multinacional, más de 9 de cada 10 empleados están satisfechos de trabajar en Lumon. No solo lo hacen en Málaga, sino que desde su sede coordinan diferentes delegaciones repartidas por el territorio nacional. «Nos quedan un montón de ciudades y decenas de países por comenzar nuestras operaciones», reconoce con perspectiva. E incluso habla de otra fábrica en España: «Tenemos planes para construir una más y para eso tenemos que copar de producción a Antequera», adelanta. ¿Fecha y ubicación? «Hasta ahí puedo leer».

Pamplona, Madrid, Barcelona, Vizcaya, Ibiza o Almería completan a Málaga como principales clientes de Lumon también para grandes promotoras, que se aseguran «que ese diseño arquitectónico va a perdurar para siempre y no como ocurría hace años, cuando las fachadas eran modificadas con diferentes tipologías».

La flexibilidad y resistencia del producto de Lumon viene de enfriarlo «bruscamente» a 100ºC después de elevarlo a 700ºC. ¿Será el amor de Javier Martínez tan duradero? Por ahora, presume de celebrar con Lumon, precisamente, sus bodas de cristal.

15 años en Lumon

Javier Martínez (Madrid, 1975) odiaba los cerramientos. «En Madrid convertían la terraza en un trastero», ríe, «pero tuve la suerte de conocer este concepto [Lumon] y me enamoré». La opción de Málaga siempre estuvo presente: «Cuando cursaba el MBA, preguntaban dónde ibas a vivir y decía: Madrid, Barcelona, fuera de España… o Málaga». Los veranos con sus padres en la Costa del Sol cimentaron la prioridad.

Comenzó en Lumon España en 2008 como jefe de Ventas. «Viajaba de lunes a viernes, fue un momento difícil y de duro trabajo», recuerda. Hoy, es CEO de la división española de esta multinacional finlandesa y recientemente nombrado vicepresidente del grupo y responsable de expansión internacional: «Nos quedan decenas de países para operar y en breve vamos a estar ahí porque soy una persona de retos».

Lumon España
Javier Martínez junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno en la inauguración de la fábrica de Lumon en Antequera.

Antequera: la fábrica más moderna del mundo

La fábrica de Lumon en Antequera, que abastecerá a todo el mercado del sur europeo, ya está en funcionamiento. «Es la más moderna del sector a nivel mundial», asegura Martínez sobre esta instalación con 15.000m2 de planta y otros tantos de zona logística. «Hubo una puja por localizarlo entre Madrid y Zaragoza, que quizás tiene un punto más de sentido logísticamente, pero luego hay más cosas que influyen», afirma. Una de ellas es la conexión Málaga-Finlandia. «Es donde más finlandeses hay después del propio país y Suecia. El poder trasladar el know-how desde allí es fundamental», argumenta. Sin obviar el hub que se está desarrollando en la propia ciudad del corazón de Andalucía: «El tren nos va a permitir conectar con Algeciras, si queremos exportar fuera de Europa, y poder llevar a Alemania material de manera rápida, segura y sostenible»

Lumon España

«Establecer la fábrica en Antequera es un paso para reducir la huella de carbono, ser más ágiles y atender mejor al mercado»

¿Es diferente el cliente del sur y del norte?

El producto es el mismo, las necesidades, un poco diferentes. La terraza está creciendo y las personas cada vez queremos estar más en contacto con el exterior. Incluso le está ganando terreno en importancia al salón.

¿Cuánta responsabilidad en esto tiene el COVID?

Durante el confinamiento, los propios clientes nos dieron muchísimo contenido para enseñar cómo se podía disfrutar de una terraza. Esa cercanía para concienciar de cómo sacarle partido a la terraza nos hizo doblar nuestro trabajo incluso a través de videollamadas.

¿Qué ha aprendido?

Las mayores equivocaciones se producen entre personas. Alguna vez he sentido que me he equivocado al poner una persona en el lugar equivocado, pero con paciencia han venido muchos éxitos al cambiarla de posición. Dicen que no hay personas malas, sino posiciones equivocadas. Y es verdad.

¿Y en qué no debe equivocarse Málaga?

Si elige el crecimiento, debe ser ágil en crear las infraestructuras que necesita. Creo que tiene que crecer como provincia, no solo como ciudad. Deben unirse los municipios e incluso descubrir el interior, no solo la primera línea de playa

«En Lumon, siempre se potencia desde la matriz y me parece clave: para llegar lejos no debes perder la humildad»

Lumon España

scroll to top