Cerrar

«Lo que ahora es Grupo MEI nació de 7.000 euros»

Francisco Guillén comenzó con una tienda de material y alimentación para mascotas y ahora factura más de 10 millones de euros con Grupo MEI.

Grupo MEI

Francisco Guillén, Cofundador y Director Ejecutivo en Grupo MEI.

Francisco Guillén comenzó con una tienda de material y alimentación para mascotas y ahora factura más de 10 millones de euros. «Cuando viene algo nuevo a mi vida duermo poco». Se ve que es la clave de su éxito. Trabaja 15 horas al día para consolidar y franquiciar modelos de negocio de hasta 17 líneas distintas.

Francisco Guillén tiene a sus espaldas un enorme mapa de España con numerosas tachuelas. Andalucía, y Málaga en concreto, asume el mayor ratio, pero la fogarada multicolor avanza desde ambos archipiélagos hasta el norte pasando por la meseta central. «Y me faltan chinchetas», bromea el CEO de Grupo MEI. Son las localizaciones en las que esta marca con ADN malagueño está instalada. La firma nació hace ocho años y pretende facturar a lo largo de 2023 entre 15 y 17 millones de euros, un 60% más que su resultado anterior. «Lo que ahora es Grupo MEI nació de 7.000 euros», recuerda.

Misma cuantía que depositó su socio -«hermano»- Juan Gil en junio de 2015. Con Torcal Autoescuelas y la peluquería Salón Gil empezó todo. ¿El resto? «Yo no veo el techo», afirma Guillén en su encuentro con Vida Económica.

Grupo MEI cuenta con 17 líneas de mercado y hasta 17 empresas en modelo de franquicias o como inversor. «Son datos que pueden desactualizarse», puntualiza Guillén, quien una vez termine su cita con esta revista rubricará la creación de la decimoséptima: Wings Capital, la rama de consultoría financiera y de inversión de Wings Company que estará especializada en redes de franquicia y modelos de negocio en expansión.

La misma experiencia a las espaldas de Guillén: «Durante nuestros [con Juan Gil] primeros ocho años de trabajo por cuenta ajena aprendimos hasta latín: reorganizábamos, estructurábamos y ayudábamos a crecer a las empresas una vez que conseguíamos que se consolidasen», recuerda.

Grupo MEI

Este es su propio modelo de negocio, que se basa en auditoría y reorganización de empresas, por un lado, y creación, franquicia e inversión empresarial por otro. «Nuestra especialidad es crear una marca, consolidarla y franquiciarla», puntualiza. Una de las últimas, todavía en la segunda fase, es Smarty Walkers, un proyecto inmobiliario presente en Málaga y Torremolinos que aspira a extenderse en Marbella y Lleida.

Grupo MEI

«Nuestros mejores socios son las entidades financieras y no lo oculto: apuestan por nosotros y crecemos juntos»

Están inmersos en una docena de proyectos, pero siempre «de la mano de socios estratégicos». «Nuestra línea de negocio de expansión y franquicias no tiene sentido sin Alberto Zapiaín o nuestra línea dental sin Lorena Gil», enumera. Sin olvidar a Juan Manuel Leiva, el tercero de los socios fundadores y responsable de la línea de belleza y turismo rural. «Además, las líneas son sinérgicas entre sí: tengo autoescuelas, necesito coches. Tengo concesionario, vendo coches», repite.

En este sentido, Grupo MEI acaba de convertirse en concesionario oficial en Málaga de la marca de vehículos eléctricos Silence. Con ella, son cuatro las firmas de coches y motos que comercializa el grupo malagueño, que cuenta ya con concesionarios en Córdoba y Cádiz.

¿Y hasta cuando? «Yo no veo techo» -insiste- «el esfuerzo y y las horas es directamente proporcional al crecimiento y la consolidación. Ahora mismo soy joven y con muchas ganas, pero todo tiene una época vital». De momento, en el plan de negocio -«nos gusta tenerlo a dos o tres años vista»- prevén abrir cinco peluquerías, en torno a 15 autoescuelas, 2 tiendas de puericultura, otros tantos concesionarios y una línea de estética más solo durante 2023. «Aspiramos a crear este año otros 100 empleos», sentencia.

Mi escuela es la de mi padre

Grupo MEI
Francisco Guillén, Cofundador y Director Ejecutivo en Grupo MEI.

Francisco Guillén (Málaga, 1985) es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UMA. Con un máster en auditoría de cuentas y otro en asesoría fiscal y mercantil (y de alta dirección en la actualidad), admite que el mayor aprendizaje fue como becario. «Cobraba 300 euros, pero estaba aprendiendo hasta latín», afirma. «Faltan emprendedores en este país», reivindica, «pero el emprendimiento significa sacrificio y no estamos dispuestos a eso». Valores que ha vivido desde la juventud ayudando a su padre en la pequeña carpintería familiar que todavía regenta. «Mi escuela es la de mi padre: de esfuerzo, pundonor y de hacer las cosas bien». Eso, y pocas horas de sueño: «Cuando tengo algo nuevo en mi vida duermo poco». Ahora, por un hijo de 18 meses. A menudo, por un nuevo proyecto empresarial.

La diversificación, piedra angular: hasta en el agro

Ante el cierre de la actividad económica por la pandemia, la dirección tuvo que decidir entre consolidar o seguir diversificando. Optó por lo segundo. «Nuestro éxito viene de saber partir la tarta para crecimiento de la línea de negocio, pero también para que nazcan nuevas». El Covid paralizó la línea de turismo rural, pero con la reapertura se disparó, al igual que las de formación y autoescuela.

Ahora hasta trabajan con un producto propio -«era uno de mis objetivos»-. Se trata de Naeocer, un proyecto con patente única en Europa para la generación de nanoburbujas que ‘dopan’ el agua de oxígeno, o cualquier gas, para optimizar el riego en la agricultura o jardinería. Entre las últimas noticias también está la adquisición del máster franquicia de Blackpier en Andalucía, una tienda especializada en trajes de ceremonia masculina. «Vamos a montar 8 tiendas empezando por Málaga».

Grupo MEI

¿Cómo se entrena la tolerancia al riesgo?

Con experiencia. Normalmente cuando entramos en estos modelos es porque se ha investigado mucho y sabemos hasta dónde podemos llegar o no.

¿Qué es lo más importante de esa investigación?
Todos los números, no solo la facturación y costes. Cuestionar todos los puntos como el dónde se factura esa cantidad y con qué productos. Hay determinados proyectos en los que el riesgo es muy medido y es cierto que en aquellos donde se puede medir menos el beneficio suele ser mayor.

¿Un error de las empresas?

El crecimiento sin consolidar lo que hay antes. Nosotros hemos evolucionado cuando teníamos consolidado lo anterior. No crecer sin cabeza es la clave. Tenemos este ritmo de crecimiento porque somos reinversores: primero consolido, hago fuerte el grupo y parte de ese dinero se reinvierte en crecer.

¿Dónde sigue encontrando la motivación?
Somos humildes, no necesitamos excesos para vivir, pero sí grandes empresas para estar contentos con nosotros mismos, que es lo que nos motiva. Siempre he tenido la vena de empresario porque lo he vivido en casa, pero nunca lo había imaginado a estos niveles.

Grupo MEI«Tenemos una intención tan clara de crecimiento que no hemos repartido dividendos desde que nacimos»

 

 

scroll to top