El 6 de febrero tuvo lugar el acto de inauguración de la vigésimo quinta edición de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que se celebra hasta el miércoles 8 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).
Al acto asistieron el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España, Rosana Morillo; el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado, y el presidente del Comité Organizador de H&T 2023 y de Aehcos, José Luque, Javier Frutos y Manuel Villafaina, presidentes de Mahos y Aeplayas, respectivamente.
Luque desveló los principales contenidos de la convocatoria, que con más de 380 empresas y 25.000 metros cuadrados de exposición se convierte en la mayor edición de la historia y se consolida en el panorama nacional como una de las principales citas del canal Horeca y la industria turística.
Además, también avanza en el plano internacional con la representación de 11 países diferentes. Junto a ello, cuatro programas están funcionado en paralelo con la participación de más de 70 expertos, entre ellos, 28 chefs y 14 sumilleres, enólogos y profesionales del mundo del vino.
Robótica, sostenibilidad y técnicas gastronómicas
H&T continúa hoy 7 de febrero con la actividad del área expositiva, así como con el contenido previsto en la programación de los diferentes espacios. Así, el Main Stage contará con ponentes como Eva Ballarín, experta en turismo e industria Horeca; Manel Morillo, fundador de Con Gusto Consulting y Con Gusto Robotics; Donald Burns, CEO de The Restaurant Coach, o Iván Frutos, coach hostelero, entre otros.
Abordarán temas como las cinco claves de la hostelería, las tendencias sectoriales de los alojamientos y la restauración, un modelo de negocio gastronómico saludable o la robótica aplicada a la hostelería.
Por su parte, el apartado gastronómico seguirá en Kitchen Lab y en el Aula Makro con chefs como Vicent Guimerà, del Restaurante L’antic Molí -una estrella Michelin-; Diego Rene, recomendado guía Michelin 2022/2023; Daniel García, el chef del A.O.V.E.; Viri Fernández, del Restaurante Llar de Viri – una estrella verde-; Raquel López, del restaurante La Casa de Manolete, o Carlos Maldonado, de Raíces -una estrella Michelin-.
En la Sala de Catas, el considerado en la actualidad como uno de los mayores especialistas españoles en materia de vinos franceses, Ugo Moreno, y el director técnico y de producción de Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal en sus bodegas de Rueda (Valladolid) y Elciego (La Rioja), Luis Hurtado de Amézaga, hablarán sobre la variedad Pinot Noir y los tintos de meditación, respectivamente.
Cabe destacar que tiene lugar el III Foro Nacional de Hostelería, que, organizado por la Federación de Hostelería de Andalucía y la Confederación Empresarial de Hostelería de España, contará con la participación de Ferran Adrià.